Tal y como relata P.J.L. Frankl en el libro History in Africa (2001), la palabra club, en el sentido en que aparece en el nombre de esta ginebra, surge a finales del siglo XVIII haciendo referencia a: "Una asociación de personas formada principalmente para fines sociales, con locales propios, suministro de comida y acomodo temporal para el uso y disfrute de sus socios". Los primeros años del siglo XIX vieron el nacimiento de un gran número de London Clubs, como el Travellers (para caballeros que se habían desplazado al extranjero), el Athenaeum (para la élite intelectual) o el Oriental (fundado por oficiales que estuvieron en servicio en el Este de la India). Uno de los objetivos de estos clubs era proporcionar a los caballeros un espacio de vida del que estuviesen excluidas sus mujeres.
Tal y como relata P.J.L. Frankl en el libro History in Africa (2001), la palabra club, en el sentido en que aparece en el nombre de esta ginebra, surge a finales del siglo XVIII haciendo referencia a: "Una asociación de personas formada principalmente para fines sociales, con locales propios, suministro de comida y acomodo temporal para el uso y disfrute de sus socios". Los primeros años del siglo XIX vieron el nacimiento de un gran número de London Clubs, como el Travellers (para caballeros que se habían desplazado al extranjero), el Athenaeum (para la élite intelectual) o el Oriental (fundado por oficiales que estuvieron en servicio en el Este de la India). Uno de los objetivos de estos clubs era proporcionar a los caballeros un espacio de vida del que estuviesen excluidas sus mujeres.
Tal y como relata P.J.L. Frankl en el libro History in Africa (2001), la palabra club, en el sentido en que aparece en el nombre de esta ginebra, surge a finales del siglo XVIII haciendo referencia a: "Una asociación de personas formada principalmente para fines sociales, con locales propios, suministro de comida y acomodo temporal para el uso y disfrute de sus socios". Los primeros años del siglo XIX vieron el nacimiento de un gran número de London Clubs, como el Travellers (para caballeros que se habían desplazado al extranjero), el Athenaeum (para la élite intelectual) o el Oriental (fundado por oficiales que estuvieron en servicio en el Este de la India). Uno de los objetivos de estos clubs era proporcionar a los caballeros un espacio de vida del que estuviesen excluidas sus mujeres.
La expansión del imperio británico, en el comienzo del reinado de la Victoria I del Reino Unido, dio lugar a la aparición de muchos de estos clubs en continentes como el Asiático (básicamente en la India) o Africano, siempre con el fin de proporcionar a los ingleses un espacio donde relacionarse entre ellos excluyendo a los nativos. El Mombasa Club, surgido a finales del reinado, nació con esta finalidad.
La expansión del imperio británico, en el comienzo del reinado de la Victoria I del Reino Unido, dio lugar a la aparición de muchos de estos clubs en continentes como el Asiático (básicamente en la India) o Africano, siempre con el fin de proporcionar a los ingleses un espacio donde relacionarse entre ellos excluyendo a los nativos. El Mombasa Club, surgido a finales del reinado, nació con esta finalidad.
La expansión del imperio británico, en el comienzo del reinado de la Victoria I del Reino Unido, dio lugar a la aparición de muchos de estos clubs en continentes como el Asiático (básicamente en la India) o Africano, siempre con el fin de proporcionar a los ingleses un espacio donde relacionarse entre ellos excluyendo a los nativos. El Mombasa Club, surgido a finales del reinado, nació con esta finalidad.
En honor a la ginebra consumida en ese club se nos presenta en el mercado premium una peculiar e interesante ginebra, tanto por su clásica y llamativa presentación, como por su tradicional receta.
En honor a la ginebra consumida en ese club se nos presenta en el mercado premium una peculiar e interesante ginebra, tanto por su clásica y llamativa presentación, como por su tradicional receta.
En honor a la ginebra consumida en ese club se nos presenta en el mercado premium una peculiar e interesante ginebra, tanto por su clásica y llamativa presentación, como por su tradicional receta.
Distribuida en la península por Unesdi Distribuciones S.A., la misma empresa que nos ha hecho llegar otra premium inglesa como es la Martin Miller's. Os proponemos tras el salto una visión un poco más detallada acerca de sus características.
Distribuida en la península por Unesdi Distribuciones S.A., la misma empresa que nos ha hecho llegar otra premium inglesa como es la Martin Miller's. Os proponemos tras el salto una visión un poco más detallada acerca de sus características.
Distribuida en la península por Unesdi Distribuciones S.A., la misma empresa que nos ha hecho llegar otra premium inglesa como es la Martin Miller's. Os proponemos tras el salto una visión un poco más detallada acerca de sus características.
Para extender y concretar el principio de esta entrada, extraemos directamente de su nota de prensa los orígenes de esta tradicional London Dry: "A finales del siglo XIX, y en plena época victoriana, el gran y afamado Imperio Británico, inmerso desde décadas en una lucha colonial por toda África, dominaba ya las comunicaciones marítimas, las rutas comerciales y la mayor parte del tráfico de mercancías entre Oriente y Ocidente.
Para extender y concretar el principio de esta entrada, extraemos directamente de su nota de prensa los orígenes de esta tradicional London Dry: "A finales del siglo XIX, y en plena época victoriana, el gran y afamado Imperio Británico, inmerso desde décadas en una lucha colonial por toda África, dominaba ya las comunicaciones marítimas, las rutas comerciales y la mayor parte del tráfico de mercancías entre Oriente y Ocidente.
Para extender y concretar el principio de esta entrada, extraemos directamente de su nota de prensa los orígenes de esta tradicional London Dry: "A finales del siglo XIX, y en plena época victoriana, el gran y afamado Imperio Británico, inmerso desde décadas en una lucha colonial por toda África, dominaba ya las comunicaciones marítimas, las rutas comerciales y la mayor parte del tráfico de mercancías entre Oriente y Ocidente.
Un dominio que se remonta en gran medida al descubrimiento de las nuevas rutas hacia la India que hicieron aquellos primeros exploradores románticos ingleses, cuando su espíritu aventurero y su entusiasmo por los viajes y el lejano Oriente, les llevó a lugares geográfica y humanamente paradisíacos.
Un dominio que se remonta en gran medida al descubrimiento de las nuevas rutas hacia la India que hicieron aquellos primeros exploradores románticos ingleses, cuando su espíritu aventurero y su entusiasmo por los viajes y el lejano Oriente, les llevó a lugares geográfica y humanamente paradisíacos.
Un dominio que se remonta en gran medida al descubrimiento de las nuevas rutas hacia la India que hicieron aquellos primeros exploradores románticos ingleses, cuando su espíritu aventurero y su entusiasmo por los viajes y el lejano Oriente, les llevó a lugares geográfica y humanamente paradisíacos.
El más importante de ellos fue la ciudad costera de Mombasa, situada frente a la Isla de Zanzíbar, que, debido a su posición estratégica, no tardó en convertirse en el principal puerto y centro comercial de toda África Oriental, haciendo de ella un lugar donde el mundo civilizado colonial se mezcló con la magia y el misterio del exótico mundo africano.
El más importante de ellos fue la ciudad costera de Mombasa, situada frente a la Isla de Zanzíbar, que, debido a su posición estratégica, no tardó en convertirse en el principal puerto y centro comercial de toda África Oriental, haciendo de ella un lugar donde el mundo civilizado colonial se mezcló con la magia y el misterio del exótico mundo africano.
El más importante de ellos fue la ciudad costera de Mombasa, situada frente a la Isla de Zanzíbar, que, debido a su posición estratégica, no tardó en convertirse en el principal puerto y centro comercial de toda África Oriental, haciendo de ella un lugar donde el mundo civilizado colonial se mezcló con la magia y el misterio del exótico mundo africano.
Fue aquí donde se creó el primer club social privado; el mítico Mombasa Club. Fundado en 1885 por oficiales de la British East Africa Protectorate y formado exclusivamente por hombres ingleses, nacidos en Reino Unido y que ocupaban, indefinidamente o temporalmente, cargos oficiales o desempeñaban trabajos para la Imperial East Africa Company.
Fue aquí donde se creó el primer club social privado; el mítico Mombasa Club. Fundado en 1885 por oficiales de la British East Africa Protectorate y formado exclusivamente por hombres ingleses, nacidos en Reino Unido y que ocupaban, indefinidamente o temporalmente, cargos oficiales o desempeñaban trabajos para la Imperial East Africa Company.
Fue aquí donde se creó el primer club social privado; el mítico Mombasa Club. Fundado en 1885 por oficiales de la British East Africa Protectorate y formado exclusivamente por hombres ingleses, nacidos en Reino Unido y que ocupaban, indefinidamente o temporalmente, cargos oficiales o desempeñaban trabajos para la Imperial East Africa Company.
El Mombasa Club fue parte esencial de la vida social en la colonia y alcanzó gran fama y popularidad como un cálido e idílico lugar de esparcimiento y punto de encuentro, donde sus socios mantenían encendidas tertulias e intercambiaban noticias alrededor de sus Mombasa Club Gin & Tonics. Una ginebra exclusiva procedente de Inglaterra y especialmente destilada y embotellada para disfrute de sus socios.
El Mombasa Club fue parte esencial de la vida social en la colonia y alcanzó gran fama y popularidad como un cálido e idílico lugar de esparcimiento y punto de encuentro, donde sus socios mantenían encendidas tertulias e intercambiaban noticias alrededor de sus Mombasa Club Gin & Tonics. Una ginebra exclusiva procedente de Inglaterra y especialmente destilada y embotellada para disfrute de sus socios.
El Mombasa Club fue parte esencial de la vida social en la colonia y alcanzó gran fama y popularidad como un cálido e idílico lugar de esparcimiento y punto de encuentro, donde sus socios mantenían encendidas tertulias e intercambiaban noticias alrededor de sus Mombasa Club Gin & Tonics. Una ginebra exclusiva procedente de Inglaterra y especialmente destilada y embotellada para disfrute de sus socios.
Hoy día, mombasa Club Gin sigue siendo una nostálgica reminiscencia al espíritu de aquellos pioneros aventureros románticos del glorioso y épico colonialismo inglés del siglo XIX.
Hoy día, mombasa Club Gin sigue siendo una nostálgica reminiscencia al espíritu de aquellos pioneros aventureros románticos del glorioso y épico colonialismo inglés del siglo XIX. roblocod.es
Hoy día, mombasa Club Gin sigue siendo una nostálgica reminiscencia al espíritu de aquellos pioneros aventureros románticos del glorioso y épico colonialismo inglés del siglo XIX.
A finales del siglo XIX, Mombasa Club Gin se producía, destilaba y embotellaba en Londres yse exportaba exclusivamente a la colonia inglesa de Zanzíbar (actual Kenia) para consumo y disfrute de cargos oficiales y trabajadores ingleses de la British East Africa Protectorate."
A finales del siglo XIX, Mombasa Club Gin se producía, destilaba y embotellaba en Londres yse exportaba exclusivamente a la colonia inglesa de Zanzíbar (actual Kenia) para consumo y disfrute de cargos oficiales y trabajadores ingleses de la British East Africa Protectorate."
A finales del siglo XIX, Mombasa Club Gin se producía, destilaba y embotellaba en Londres yse exportaba exclusivamente a la colonia inglesa de Zanzíbar (actual Kenia) para consumo y disfrute de cargos oficiales y trabajadores ingleses de la British East Africa Protectorate."
Como podemos observar, estamos ante una receta con más de un siglo de historia, una ginebra para África pero sin África, inglesa pero para los ingleses. Ahora que la ginebra está en el punto álgido de moda y consumo qué mejor momento para recuperar una elaboración que resume en su historia el carácter idiosincrásico de las London Dry Gin.
Como podemos observar, estamos ante una receta con más de un siglo de historia, una ginebra para África pero sin África, inglesa pero para los ingleses. Ahora que la ginebra está en el punto álgido de moda y consumo qué mejor momento para recuperar una elaboración que resume en su historia el carácter idiosincrásico de las London Dry Gin.
Como podemos observar, estamos ante una receta con más de un siglo de historia, una ginebra para África pero sin África, inglesa pero para los ingleses. Ahora que la ginebra está en el punto álgido de moda y consumo qué mejor momento para recuperar una elaboración que resume en su historia el carácter idiosincrásico de las London Dry Gin.
Aparte de su peculiar historia, nos ha resultado complicado conseguir información adicional sobre su elaboración, con escasa información en castellano y casi nula en otros idiomas. podríamos decir que el máximo detalle de su fabricación es el que extraemos de la etiqueta frontal de su botella; Destilada en pequeños lotes (batch distillation), en un tradicional alambique de cobre, con la mezcla perfecta de aromáticas hierbas y plantas sobre una base de alcohol neutro y puro de grano. Todo ello sometido a cuatro destilaciones previas tratando de obtener la esencia más pura de todos sus ingredientes.
Aparte de su peculiar historia, nos ha resultado complicado conseguir información adicional sobre su elaboración, con escasa información en castellano y casi nula en otros idiomas. podríamos decir que el máximo detalle de su fabricación es el que extraemos de la etiqueta frontal de su botella; Destilada en pequeños lotes (batch distillation), en un tradicional alambique de cobre, con la mezcla perfecta de aromáticas hierbas y plantas sobre una base de alcohol neutro y puro de grano. Todo ello sometido a cuatro destilaciones previas tratando de obtener la esencia más pura de todos sus ingredientes.
Aparte de su peculiar historia, nos ha resultado complicado conseguir información adicional sobre su elaboración, con escasa información en castellano y casi nula en otros idiomas. podríamos decir que el máximo detalle de su fabricación es el que extraemos de la etiqueta frontal de su botella; Destilada en pequeños lotes (batch distillation), en un tradicional alambique de cobre, con la mezcla perfecta de aromáticas hierbas y plantas sobre una base de alcohol neutro y puro de grano. Todo ello sometido a cuatro destilaciones previas tratando de obtener la esencia más pura de todos sus ingredientes.
Ingredientes
Ingredientes
Ingredientes
Estamos ante una receta London Dry tradicional, por lo que no esperemos encontrar ingredientes exóticos, aunque se consumía en África, su fabricación era puramente inglesa.
Estamos ante una receta London Dry tradicional, por lo que no esperemos encontrar ingredientes exóticos, aunque se consumía en África, su fabricación era puramente inglesa.
Estamos ante una receta London Dry tradicional, por lo que no esperemos encontrar ingredientes exóticos, aunque se consumía en África, su fabricación era puramente inglesa.
Presentación
Presentación
Presentación
Curiosa botella la de Mombasa. En un momento en que, a excepción de la escocesa Hendrick's, todas las marcas escapan de las botellas más tradicionales y se inclinan por diseños modernos y espectaculares, con el predominio de botellas cristalinas, degradadas y de formas rectas. Mombasa no podía renunciar a su origen y al igual que su receta se nos presenta en una tradicional botella con forma de caneco.
Curiosa botella la de Mombasa. En un momento en que, a excepción de la escocesa Hendrick's, todas las marcas escapan de las botellas más tradicionales y se inclinan por diseños modernos y espectaculares, con el predominio de botellas cristalinas, degradadas y de formas rectas. Mombasa no podía renunciar a su origen y al igual que su receta se nos presenta en una tradicional botella con forma de caneco.
Curiosa botella la de Mombasa. En un momento en que, a excepción de la escocesa Hendrick's, todas las marcas escapan de las botellas más tradicionales y se inclinan por diseños modernos y espectaculares, con el predominio de botellas cristalinas, degradadas y de formas rectas. Mombasa no podía renunciar a su origen y al igual que su receta se nos presenta en una tradicional botella con forma de caneco.
Etiquetada en frontal y reverso con dos amplias y amarfiladas etiquetas, recuerda más a un whisky de los que nos invadieron en los 80 (Ye Whisky of ye monks) que a una actual ginebra premium. Un punto para su valentía, una imagen diferente habría tirado por tierra su colonial historia.
Etiquetada en frontal y reverso con dos amplias y amarfiladas etiquetas, recuerda más a un whisky de los que nos invadieron en los 80 (Ye Whisky of ye monks) que a una actual ginebra premium. Un punto para su valentía, una imagen diferente habría tirado por tierra su colonial historia.
Etiquetada en frontal y reverso con dos amplias y amarfiladas etiquetas, recuerda más a un whisky de los que nos invadieron en los 80 (Ye Whisky of ye monks) que a una actual ginebra premium. Un punto para su valentía, una imagen diferente habría tirado por tierra su colonial historia.
Precio
Precio
Precio
En torno a los 28 Euros la botella de 70 cl.
En torno a los 28 Euros la botella de 70 cl.
En torno a los 28 Euros la botella de 70 cl.
Graduación
Graduación
Graduación
41,5% Vol.
41,5% Vol.
41,5% Vol.
Sabor
Sabor
Sabor
Ginebra transparente y limpia de clásico de aroma alcohólico, entrada fresca y cítrica que se diluye en un final herbáceo muy marcado por el enebro.
Ginebra transparente y limpia de clásico de aroma alcohólico, entrada fresca y cítrica que se diluye en un final herbáceo muy marcado por el enebro.
Ginebra transparente y limpia de clásico de aroma alcohólico, entrada fresca y cítrica que se diluye en un final herbáceo muy marcado por el enebro.
Según la nota de prensa:
Según la nota de prensa:
Según la nota de prensa:
Fase visual: Limpia, brillante, cristalina.
Fase Olfativa: En nariz, destapan la sutileza de los botánicos mas exóticos; raíz de Angélica, corteza de cassia, semilla de cilantro. Envueltos por aromas ligeramente especiados de clavo, comino y marcados con un fondo de bayas de enebro muy notorio y persistente.
Fase Gustativa: Entrada levemente dulzona, con un despliegue armonioso. Elegante y fresca. Sensaciones herbales, ligeros cítricos, tonos anisados y marcados botánicos anteriormente mencionados. Con un retrogusto amargo y largo.
Preparación
Ginebra clásica, como tal recomendada para elaboraciones que escapen de los malabarismos actuales: Tónica, corteza de lima o limón y un par de bolitas de enebro y tenemos un tradicional y colonial Gin Tonic.
Sugerencia de presentación de Ronería Bar Domingo
Más información en su página de Facebook: Mombasa Club Gin
Fase visual: Limpia, brillante, cristalina.
Fase visual: Limpia, brillante, cristalina.
Fase Olfativa: En nariz, destapan la sutileza de los botánicos mas exóticos; raíz de Angélica, corteza de cassia, semilla de cilantro. Envueltos por aromas ligeramente especiados de clavo, comino y marcados con un fondo de bayas de enebro muy notorio y persistente.
Fase Olfativa: En nariz, destapan la sutileza de los botánicos mas exóticos; raíz de Angélica, corteza de cassia, semilla de cilantro. Envueltos por aromas ligeramente especiados de clavo, comino y marcados con un fondo de bayas de enebro muy notorio y persistente.
Fase Gustativa: Entrada levemente dulzona, con un despliegue armonioso. Elegante y fresca. Sensaciones herbales, ligeros cítricos, tonos anisados y marcados botánicos anteriormente mencionados. Con un retrogusto amargo y largo.
Fase Gustativa: Entrada levemente dulzona, con un despliegue armonioso. Elegante y fresca. Sensaciones herbales, ligeros cítricos, tonos anisados y marcados botánicos anteriormente mencionados. Con un retrogusto amargo y largo.
Preparación
Preparación
Ginebra clásica, como tal recomendada para elaboraciones que escapen de los malabarismos actuales: Tónica, corteza de lima o limón y un par de bolitas de enebro y tenemos un tradicional y colonial Gin Tonic.
Ginebra clásica, como tal recomendada para elaboraciones que escapen de los malabarismos actuales: Tónica, corteza de lima o limón y un par de bolitas de enebro y tenemos un tradicional y colonial Gin Tonic.
Sugerencia de presentación de Ronería Bar Domingo
Más información en su página de Facebook: Mombasa Club Gin
Más información en su página de Facebook: Mombasa Club Gin
Mombasa Club. Exclusive British East Africa Protectorate
Tal y como relata P.J.L. Frankl en el libro History in Africa (2001), la palabra club, en el sentido en que aparece en el nombre de esta ginebra, surge a final
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-mombasa-club-26197-0.jpg
2020-09-21
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente