En la preparación de hoy vamos a elaborar un Gin Tonic con la variación de Tanqueray perteneciente al sector premium; la Tanqueray nº Ten o T-10 como es conocida en algunos lugares. Reconocida internacionalmente como una de las mejores ginebras para la elaboración de clásicos cócteles -como el Dry Martini-, aquí vamos a preparar con ella un refrescante Gin Tonic con final comestible.
Dada la enorme variedad de cítricos de su composición, que se reflejan intensamente en su aroma y sabor final, vamos a prescindir de ellos en la condimentación y le daremos un toque diferente de aroma añadiendo simplemente manzana al combinado.
Veamos tras el salto cómo realizar este sencillo Gin Tonic en simplemente cinco pasos.
- Ginebra Tanqueray nº Ten
- Tónica Fever Tree
- Manzana
- Hielo
En caso de no disponer de manzana este mismo Gin Tonic se puede preparar con un pequeño añadido de licor de manzana (mejor si no tiene alcohol).
Si disponemos además de una cucharilla trenzada nos servirá de apoyo a la hora de servir la tónica, con ello evitaremos desgasificar la misma en el servicio.
Paso 1. Servimos el hielo
Llenamos la copa de hielo hasta el límite. Como hemos comentado en otras entradas debemos prestar especial atención al servicio del hielo. Debe cumplir dos características básicas; ser hielo consistente y no escatimar en el número de cubitos necesarios para llenar la copa. La duración del combinado en perfecto estado es directamente proporcional a la calidad del hielo. Recordad: a peor hielo peor Gin Tonic.
Una vez servido con la ayuda de la cucharilla o girando manualmente removemos el hielo con el fin de enfriar el cristal de la copa. Si tras realizar esta operación el hielo suelta algo de agua la decantamos.
Paso 2. Condimentamos
Cortamos un par de medias lunas de manzana que no sean excesivamente finas ni demasiado gruesas (podéis tomar como referencia el típico limón con el que habitualmente destrozan un Gin Tonic en la mayoría de los bares).
Una vez cortadas, sin quitar la piel de las mismas, las servimos estratégicamente en la copa, de manera que además de aportar aroma decoren el combinado.
Paso 3. Servimos la ginebra
Estamos ante una ginebra aromática con lo que servirla desde una cierta altura ayudará a que se oxigene al salir de la botella y nos permitirá apreciar todos los ingredientes botánicos de su destilación.
Servimos una cantidad discreta de la misma, evitamos así el exceso de alcohol en el Gin Tonic que puede estropearnos la combinación (una buena medida es contar sucesivamente 1001, 1002 y 1003 durante el servicio de la ginebra).
Paso 4. Servimos la tónica
Vamos a utilizar la tónica Fever Tree para este combinado aunque podríamos utilizar sin problema cualquier otra marca, en cualquier caso, el servicio debe ser lo más cuidadoso posible con el fin de mantener el carbónico de la tónica el mayor tiempo posible. Con ayuda de la cucharilla, o inclinando ligeramente la copa, dejamos que la tónica se deslice al interior sin impactar y perder parte de su fuerza.
Paso 5. Disfrutar
Retiramos la cucharilla de la copa con especial cuidado y dejamos que repose unos 30 segundos con el fin de que se mezclen todos los sabores y aromas. Recordad que no debéis remover el combinado con este fin, dejad que sea el propio tiempo el que una todos los ingredientes.
Decíamos al principio que elaboraríamos un cóctel con final comestible. La manzana nos aportará ese último sabor una vez terminado el Gin Tonic, ya que absorberá parte de la ginebra. Probad a comerla al final y disfrutaréis de un pequeño bocado del paraíso.
Disfrútalo con moderación (recuerda, es tu responsabilidad).
Utilizaremos también una copa tipo balón de cristal fino y boca ancha para poder percibir todos los aromas de la ginebra.
En caso de no disponer de manzana este mismo Gin Tonic se puede preparar con un pequeño añadido de licor de manzana (mejor si no tiene alcohol).
Si disponemos además de una cucharilla trenzada nos servirá de apoyo a la hora de servir la tónica, con ello evitaremos desgasificar la misma en el servicio.
Paso 1. Servimos el hielo
Llenamos la copa de hielo hasta el límite. Como hemos comentado en otras entradas debemos prestar especial atención al servicio del hielo. Debe cumplir dos características básicas; ser hielo consistente y no escatimar en el número de cubitos necesarios para llenar la copa. La duración del combinado en perfecto estado es directamente proporcional a la calidad del hielo. Recordad: a peor hielo peor Gin Tonic.
Una vez servido con la ayuda de la cucharilla o girando manualmente removemos el hielo con el fin de enfriar el cristal de la copa. Si tras realizar esta operación el hielo suelta algo de agua la decantamos.
Paso 2. Condimentamos
Cortamos un par de medias lunas de manzana que no sean excesivamente finas ni demasiado gruesas (podéis tomar como referencia el típico limón con el que habitualmente destrozan un Gin Tonic en la mayoría de los bares).
Una vez cortadas, sin quitar la piel de las mismas, las servimos estratégicamente en la copa, de manera que además de aportar aroma decoren el combinado.
Paso 3. Servimos la ginebra
Estamos ante una ginebra aromática con lo que servirla desde una cierta altura ayudará a que se oxigene al salir de la botella y nos permitirá apreciar todos los ingredientes botánicos de su destilación.
Servimos una cantidad discreta de la misma, evitamos así el exceso de alcohol en el Gin Tonic que puede estropearnos la combinación (una buena medida es contar sucesivamente 1001, 1002 y 1003 durante el servicio de la ginebra).
Paso 4. Servimos la tónica
Vamos a utilizar la tónica Fever Tree para este combinado aunque podríamos utilizar sin problema cualquier otra marca, en cualquier caso, el servicio debe ser lo más cuidadoso posible con el fin de mantener el carbónico de la tónica el mayor tiempo posible. Con ayuda de la cucharilla, o inclinando ligeramente la copa, dejamos que la tónica se deslice al interior sin impactar y perder parte de su fuerza.
Paso 5. Disfrutar
Retiramos la cucharilla de la copa con especial cuidado y dejamos que repose unos 30 segundos con el fin de que se mezclen todos los sabores y aromas. Recordad que no debéis remover el combinado con este fin, dejad que sea el propio tiempo el que una todos los ingredientes.
Decíamos al principio que elaboraríamos un cóctel con final comestible. La manzana nos aportará ese último sabor una vez terminado el Gin Tonic, ya que absorberá parte de la ginebra. Probad a comerla al final y disfrutaréis de un pequeño bocado del paraíso.
Disfrútalo con moderación (recuerda, es tu responsabilidad).
Preparación. Gin Tonic perfecto Tanqueray Nº Ten
En la preparación de hoy vamos a elaborar un Gin Tonic con la variación de Tanqueray perteneciente al sector premium; la Tanqueray nº Ten o T-10 como es con
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-preparacion-26158-0.jpg
2021-01-24
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente