Fockink. Para coleccionistas

El análisis de la ginebra de hoy es un tanto peculiar. La hemos visto, hemos leído sobre ella, pero ni la hemos catado, ni creemos que lo podamos hacer. Al menos de momento no tenemos síndrome de coleccionistas obsesivos, y aunque nos gusta coleccionar botellas de ginebra, siempre nos mantenemos en las que el mercado puede ofrecernos, las antigüedades y rarezas a precio de oro es algo que ni nos podemos permitir ni nos atrae especialmente.

 

 

 

El análisis de la ginebra de hoy es un tanto peculiar. La hemos visto, hemos leído sobre ella, pero ni la hemos catado, ni creemos que lo podamos hacer. Al menos de momento no tenemos síndrome de coleccionistas obsesivos, y aunque nos gusta coleccionar botellas de ginebra, siempre nos mantenemos en las que el mercado puede ofrecernos, las antigüedades y rarezas a precio de oro es algo que ni nos podemos permitir ni nos atrae especialmente.

El análisis de la ginebra de hoy es un tanto peculiar. La hemos visto, hemos leído sobre ella, pero ni la hemos catado, ni creemos que lo podamos hacer. Al menos de momento no tenemos síndrome de coleccionistas obsesivos, y aunque nos gusta coleccionar botellas de ginebra, siempre nos mantenemos en las que el mercado puede ofrecernos, las antigüedades y rarezas a precio de oro es algo que ni nos podemos permitir ni nos atrae especialmente.

La ginebra Fockink es un caso peculiar. Localizarla hoy en día nos obligaría a recurrir al mercado de segunda mano o coleccionismo. No es una ginebra que tenga nada de especial, fue popular a mediados de los años 60 en nuestro país, pero no destacaría hoy en día por sus excelentes cualidades que le hubiesen permitido pervivir en el tiempo. Lo que llama la atención hoy en día que estamos un poco más globalizados es su nombre, de pronunciación casi idéntica a cierto verbo anglosajón con varias acepciones. Es lo que la ha traído a nuestro Blog hoy, y es en lo poco que se quedará, aunque si un día conseguimos hacernos con una botella le dedicaremos un Gin Tonic lo más atrevido que se nos ocurra, no en vano su nombre lo merece.

Historia

La ginebra Fockink es un caso peculiar. Localizarla hoy en día nos obligaría a recurrir al mercado de segunda mano o coleccionismo. No es una ginebra que tenga nada de especial, fue popular a mediados de los años 60 en nuestro país, pero no destacaría hoy en día por sus excelentes cualidades que le hubiesen permitido pervivir en el tiempo. Lo que llama la atención hoy en día que estamos un poco más globalizados es su nombre, de pronunciación casi idéntica a cierto verbo anglosajón con varias acepciones. Es lo que la ha traído a nuestro Blog hoy, y es en lo poco que se quedará, aunque si un día conseguimos hacernos con una botella le dedicaremos un Gin Tonic lo más atrevido que se nos ocurra, no en vano su nombre lo merece.

Historia

No tiene un nombre sarcástico ni ingenioso puesto a medida para captar publicidad, su nombre deriva de la destilería que en 1679 Jan Bierman estableció en la ciudad de Pijlsteeg en Amsterdam, de la que en torno a 1730 Wynand Fockink se hizo cargo y renombró al actual (y peculiar) nombre y apellido. Gracias a sus buenos contactos comerciales, Wynand convirtió la destilería en una de las más importantes de los Países Bajos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando da el salto a la exportación y empieza a implantarse en todo el mercado europeo. Tras un crecimiento importante continuado en los años, tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa se encuentra con una competencia en casa que no podrá superar, la archiconocida Bols, quien en 1954 la absorberá en lo que será el comienzo de su desaparición.

No tiene un nombre sarcástico ni ingenioso puesto a medida para captar publicidad, su nombre deriva de la destilería que en 1679 Jan Bierman estableció en la ciudad de Pijlsteeg en Amsterdam, de la que en torno a 1730 Wynand Fockink se hizo cargo y renombró al actual (y peculiar) nombre y apellido. Gracias a sus buenos contactos comerciales, Wynand convirtió la destilería en una de las más importantes de los Países Bajos, pero no sería hasta el siglo XIX cuando da el salto a la exportación y empieza a implantarse en todo el mercado europeo. Tras un crecimiento importante continuado en los años, tras la Segunda Guerra Mundial, la empresa se encuentra con una competencia en casa que no podrá superar, la archiconocida Bols, quien en 1954 la absorberá en lo que será el comienzo de su desaparición.

Los productos Wynand Fockink permanecerán en el mercado hasta el comienzo de los años 70, en que la empresa es desmantelada manteniéndose únicamente su local social como un establecimiento de catering, que se había hecho famoso por su idiosincrásica condición bajo la dirección de Pieter Gijsberti Hodenpijil, pero, tras abandonarla en 1988, la casa fue ocupada y mantenida a la deriva hasta 1993, año de su resurgir en que se toma la iniciativa de reabrirla y construir en los edificios adyacentes una destilería.

Los productos Wynand Fockink permanecerán en el mercado hasta el comienzo de los años 70, en que la empresa es desmantelada manteniéndose únicamente su local social como un establecimiento de catering, que se había hecho famoso por su idiosincrásica condición bajo la dirección de Pieter Gijsberti Hodenpijil, pero, tras abandonarla en 1988, la casa fue ocupada y mantenida a la deriva hasta 1993, año de su resurgir en que se toma la iniciativa de reabrirla y construir en los edificios adyacentes una destilería.

Cómo encontrar amigos de Instagram en Tiktok

Hoy en día, la destilería es un museo/centro de información de licores y ginebras, donde su tradición, conocimiento, historia y técnicas se atesoran con el objetivo y ambición de reincorporar en este 2011 la marca al mercado interno en la categoría premium.

Hoy en día, la destilería es un museo/centro de información de licores y ginebras, donde su tradición, conocimiento, historia y técnicas se atesoran con el objetivo y ambición de reincorporar en este 2011 la marca al mercado interno en la categoría premium.

Historia en España

Importada por Tasada y Beltrán para el mercado Español, tuvo su especial reconocimiento en el mercado durante los años 60 y principios de los 70, en que se vendía como una ginebra encaminada al sector alto de la sociedad, lo que hoy podríamos considerar una ginebra premium por público objetivo. Muestra de ello son los peculiares anuncios (no tienen desperdicio) que os mostramos a continuación.

Importada por Tasada y Beltrán para el mercado Español, tuvo su especial reconocimiento en el mercado durante los años 60 y principios de los 70, en que se vendía como una ginebra encaminada al sector alto de la sociedad, lo que hoy podríamos considerar una ginebra premium por público objetivo. Muestra de ello son los peculiares anuncios (no tienen desperdicio) que os mostramos a continuación.

Presentación

En botella clásica pero muy de la época, con etiquetado de papel, sencillo y remarcando la marca en su frontal. Según la información que podemos encontrar por Internet la capacidad de la misma variaba de los 70 cl. a la botella de 100 cl. (además de las miniaturas de 9 cm tan de moda en la época).

En botella clásica pero muy de la época, con etiquetado de papel, sencillo y remarcando la marca en su frontal. Según la información que podemos encontrar por Internet la capacidad de la misma variaba de los 70 cl. a la botella de 100 cl. (además de las miniaturas de 9 cm tan de moda en la época).

Graduación

47% Vol.

Sabor

No disponemos de botella para la cata y la información al respecto es escueta, habla de una ginebra seca pero de refinada destilación, con un predominante sabor al clásico enebro.

No disponemos de botella para la cata y la información al respecto es escueta, habla de una ginebra seca pero de refinada destilación, con un predominante sabor al clásico enebro.

Preparación

Según el cartel publicitario de la época que podéis ver a continuación, ideal para tomar sola, con soda, en  Gin-Fizzes o Martinis.

Según el cartel publicitario de la época que podéis ver a continuación, ideal para tomar sola, con soda, en  Gin-Fizzes o Martinis.


Hemos extraído las fotos de páginas como John GushueABC (en su hemereoteca podréis encontrar infinidad de anuncios de esta ginebra de la época) y nuestro amigo Google.

Off Topic

Buscando información de la ginebra hemos encontrado a un dúo iconoplasta gallego que le rinde homenaje a esta ginebra en el nombre; Los fabulosos cubatas de Fockink brothers. Os dejamos un vídeo de los mismos en el que se refleja su humorístico estilo con adaptaciones de temas clásicos.

Fockink. Para coleccionistas

El análisis de la ginebra de hoy es un tanto peculiar. La hemos visto, hemos leído sobre ella, pero ni la hemos catado, ni creemos que lo podamos hacer. Al m

whisky

es

https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-fockink-26279-0.jpg

2023-05-31

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20