Cuando hablamos de Gin Plymouth no nos estamos refiriendo únicamente a una de las múltiples marcas de ginebra que invaden las estanterías de las mejores tiendas de delicatessen actuales, estamos ante un tipo de Gin regulado por la Unión Europea en su Protected Geographical Status. Pero este pequeño detalle no debe llevarnos a error; hablamos de una denominación de origen y hablamos de una única marca de ginebra. No existen marcas alternativas, aunque Beefeater intentó en su momento poner en el mercado su variedad de Plymouth Gin (lo cual le fue impedido por ley).
Cuando hablamos de Gin Plymouth no nos estamos refiriendo únicamente a una de las múltiples marcas de ginebra que invaden las estanterías de las mejores tiendas de delicatessen actuales, estamos ante un tipo de Gin regulado por la Unión Europea en su Protected Geographical Status. Pero este pequeño detalle no debe llevarnos a error; hablamos de una denominación de origen y hablamos de una única marca de ginebra. No existen marcas alternativas, aunque Beefeater intentó en su momento poner en el mercado su variedad de Plymouth Gin (lo cual le fue impedido por ley).
Cuando hablamos de Gin Plymouth no nos estamos refiriendo únicamente a una de las múltiples marcas de ginebra que invaden las estanterías de las mejores tiendas de delicatessen actuales, estamos ante un tipo de Gin regulado por la Unión Europea en su Protected Geographical Status. Pero este pequeño detalle no debe llevarnos a error; hablamos de una denominación de origen y hablamos de una única marca de ginebra. No existen marcas alternativas, aunque Beefeater intentó en su momento poner en el mercado su variedad de Plymouth Gin (lo cual le fue impedido por ley).
Por lo tanto, cuando nos referimos a Plymouth Gin lo hacemos a una ginebra producida en el sudoeste de Inglaterra, en Plymouth (valga la redundancia), con la salvedad de que en esa ciudad del condado de Devon sólo existe una destilería; la Plymouth Gin Destillery, también conocida como Black Friars, y, por su condición de única y protegida por ley, es la que ostenta el monopolio de producción de esta variedad de espirituoso.
Por lo tanto, cuando nos referimos a Plymouth Gin lo hacemos a una ginebra producida en el sudoeste de Inglaterra, en Plymouth (valga la redundancia), con la salvedad de que en esa ciudad del condado de Devon sólo existe una destilería; la Plymouth Gin Destillery, también conocida como Black Friars, y, por su condición de única y protegida por ley, es la que ostenta el monopolio de producción de esta variedad de espirituoso.
Por lo tanto, cuando nos referimos a Plymouth Gin lo hacemos a una ginebra producida en el sudoeste de Inglaterra, en Plymouth (valga la redundancia), con la salvedad de que en esa ciudad del condado de Devon sólo existe una destilería; la Plymouth Gin Destillery, también conocida como Black Friars, y, por su condición de única y protegida por ley, es la que ostenta el monopolio de producción de esta variedad de espirituoso.
Consumida por personalidades como Winston Churchill, Ian Fleming o Alfred Hitchcock pasó en múltiples ocasiones de ser considerada bebida elitista a bebida de media calidad, en parte debido a una leyenda urbana que hablaba de una menor calidad en las partidas destinadas a la exportación, sin embargo, desde el año 2000, está en un proceso continuo de renovación de imagen asentándose en el status de ginebra premium que por elaboración e historia le corresponde.
Consumida por personalidades como Winston Churchill, Ian Fleming o Alfred Hitchcock pasó en múltiples ocasiones de ser considerada bebida elitista a bebida de media calidad, en parte debido a una leyenda urbana que hablaba de una menor calidad en las partidas destinadas a la exportación, sin embargo, desde el año 2000, está en un proceso continuo de renovación de imagen asentándose en el status de ginebra premium que por elaboración e historia le corresponde.
Consumida por personalidades como Winston Churchill, Ian Fleming o Alfred Hitchcock pasó en múltiples ocasiones de ser considerada bebida elitista a bebida de media calidad, en parte debido a una leyenda urbana que hablaba de una menor calidad en las partidas destinadas a la exportación, sin embargo, desde el año 2000, está en un proceso continuo de renovación de imagen asentándose en el status de ginebra premium que por elaboración e historia le corresponde.
Nos encontramos ante una ginebra especial por su característica suavidad que nos ofrece un concepto clásico de ginebra pero con sutiles diferencias. Veamos tras el salto las particularidades de la Plymouth Gin.
Nos encontramos ante una ginebra especial por su característica suavidad que nos ofrece un concepto clásico de ginebra pero con sutiles diferencias. Veamos tras el salto las particularidades de la Plymouth Gin.
Nos encontramos ante una ginebra especial por su característica suavidad que nos ofrece un concepto clásico de ginebra pero con sutiles diferencias. Veamos tras el salto las particularidades de la Plymouth Gin.
Surge en 1793 con la denominación de Coates & Co. y rápidamente se convierte en una de las ginebras favoritas de Inglaterra. Su condición de bebida oficial de la Royal Navy en la época Victoriana facilita su exportación y divulgación por todos los puertos del mundo. En 1850 la Coates & Co. suministraba alrededor de 1000 barriles al año a la marina real británica con fines medicinales, que luego era mezclada con angostura o lima con el fin de suavizarla. A principio del siglo XX es la ginebra más internacional con una exportación directa a Nueva York de más de 1000 barriles semanales.
Surge en 1793 con la denominación de Coates & Co. y rápidamente se convierte en una de las ginebras favoritas de Inglaterra. Su condición de bebida oficial de la Royal Navy en la época Victoriana facilita su exportación y divulgación por todos los puertos del mundo. En 1850 la Coates & Co. suministraba alrededor de 1000 barriles al año a la marina real británica con fines medicinales, que luego era mezclada con angostura o lima con el fin de suavizarla. A principio del siglo XX es la ginebra más internacional con una exportación directa a Nueva York de más de 1000 barriles semanales.
Surge en 1793 con la denominación de Coates & Co. y rápidamente se convierte en una de las ginebras favoritas de Inglaterra. Su condición de bebida oficial de la Royal Navy en la época Victoriana facilita su exportación y divulgación por todos los puertos del mundo. En 1850 la Coates & Co. suministraba alrededor de 1000 barriles al año a la marina real británica con fines medicinales, que luego era mezclada con angostura o lima con el fin de suavizarla. A principio del siglo XX es la ginebra más internacional con una exportación directa a Nueva York de más de 1000 barriles semanales.
La destilería está establecida en la zona del puerto antiguo de Plymouth y originalmente era un monasterio que data de principios del siglo XV perteneciente a la orden de los Dominicos (de ahí su sobrenombre de Black Friars Destillery), tras pasar varios años deshabitado, en 1536, con la supresión de los monasterios debida a la reforma protestante, pasa a ser un edificio con múltiples usos a lo largo de los años (desde prisión a albergue de refugiados protestantes franceses).
La destilería está establecida en la zona del puerto antiguo de Plymouth y originalmente era un monasterio que data de principios del siglo XV perteneciente a la orden de los Dominicos (de ahí su sobrenombre de Black Friars Destillery), tras pasar varios años deshabitado, en 1536, con la supresión de los monasterios debida a la reforma protestante, pasa a ser un edificio con múltiples usos a lo largo de los años (desde prisión a albergue de refugiados protestantes franceses).
La destilería está establecida en la zona del puerto antiguo de Plymouth y originalmente era un monasterio que data de principios del siglo XV perteneciente a la orden de los Dominicos (de ahí su sobrenombre de Black Friars Destillery), tras pasar varios años deshabitado, en 1536, con la supresión de los monasterios debida a la reforma protestante, pasa a ser un edificio con múltiples usos a lo largo de los años (desde prisión a albergue de refugiados protestantes franceses).
Se trata de la destilería más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. Hay registros de la misma desde 1697, pero es en 1793 cuando Mr. Coates se une a la Fox & Williamson y comienza la producción de la Plymouth Gin. En poco tiempo se convierte en la Coates & Co. bajo cuya denominación permanece hasta el año 2004.
Se trata de la destilería más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. Hay registros de la misma desde 1697, pero es en 1793 cuando Mr. Coates se une a la Fox & Williamson y comienza la producción de la Plymouth Gin. En poco tiempo se convierte en la Coates & Co. bajo cuya denominación permanece hasta el año 2004.
Se trata de la destilería más antigua del mundo que sigue en funcionamiento. Hay registros de la misma desde 1697, pero es en 1793 cuando Mr. Coates se une a la Fox & Williamson y comienza la producción de la Plymouth Gin. En poco tiempo se convierte en la Coates & Co. bajo cuya denominación permanece hasta el año 2004.
A partir del año 2005 pasa a ser propiedad de la compañía sueca V&S Group, conocida internacionalmente por su marca de vodka Absolut y en 2008 pasa a manos francesas como consecuencia de la compra de V&S por el grupo Pernod Ricard.
A partir del año 2005 pasa a ser propiedad de la compañía sueca V&S Group, conocida internacionalmente por su marca de vodka Absolut y en 2008 pasa a manos francesas como consecuencia de la compra de V&S por el grupo Pernod Ricard.
A partir del año 2005 pasa a ser propiedad de la compañía sueca V&S Group, conocida internacionalmente por su marca de vodka Absolut y en 2008 pasa a manos francesas como consecuencia de la compra de V&S por el grupo Pernod Ricard.
A pesar de su dilatada historia el proceso de destilación de la ginebra se mantiene fiel a la receta original de 1793. Destilada bajo un método totalmente artesanal en alambique de cobre, su suavidad característica viene dada por la mezcla de siete botánicos y la combinación en la destilación con alcohol puro de grano y agua del parque nacional de Dartmoor que le confiere su particular tersura.
A pesar de su dilatada historia el proceso de destilación de la ginebra se mantiene fiel a la receta original de 1793. Destilada bajo un método totalmente artesanal en alambique de cobre, su suavidad característica viene dada por la mezcla de siete botánicos y la combinación en la destilación con alcohol puro de grano y agua del parque nacional de Dartmoor que le confiere su particular tersura.
A pesar de su dilatada historia el proceso de destilación de la ginebra se mantiene fiel a la receta original de 1793. Destilada bajo un método totalmente artesanal en alambique de cobre, su suavidad característica viene dada por la mezcla de siete botánicos y la combinación en la destilación con alcohol puro de grano y agua del parque nacional de Dartmoor que le confiere su particular tersura.
Ingredientes
Estamos ante una ginebra que incorpora siete botánicos en su destilación, todos ellos fácilmente reconocibles por los bebedores clásicos de ginebra. Es una de las ginebras más tradicionales, no son necesarios malabarismos con ingredientes excesivamente exóticos que adulteren la receta original.
- Bayas de enebro
- Piel de limón
- Raíz de angélica
- Piel de naranja
- Vainas de cardamomo
- Raíz de Florencia
- Semillas de cilantro

El origen de todos estos ingredientes está establecido según unos criterios de calidad de la propia marca controlados por su maestro destilador -desde 1994- Sean Harrison. Así, el enebro procede de Yugoslavia e Italia, los cítricos de España, la raíz de Florencia de Italia, la raíz de angélica de los Países Bajos, el cardamomo de la India y el cilantro de Rusia o Marruecos.
Presentación
Fruto de la adaptación a los nuevos tiempos de ginebras premium, la marca ha realizado una renovación de su botella a lo largo del año 2006, pasando de una botella clásica presidida por un navío de la Armada Real Británica a una botella alta y estilizada para su contenido de 1 litro, con líneas rectas y transparente. En las dos fotos siguientes podéis ver la evolución.
La botella actual, aún con su moderno diseño, mantiene características de la clásica en forma de pequeños símbolos, así, en el frontal inferior, a modo de sello encontramos una representación de un barco como homenaje a la historia marítima de Plymouth. En la parte trasera, un sello con un monje de idénticas dimensiones al frontal recuerda el origen como monasterio de la destilería. El año 1793 que preside la etiqueta frontal nos rememora la antigüedad y tradición de esta ginebra.
Precio
En torno a 17 euros la botella de 100 cl.
Graduación
41,2% Vol. Existe una variedad Navy Strenght de 57,0% Vol.
Sabor
Ginebra suave y original con marcado aroma a enebro, en boca tiene carácter aunque menos seca que la variedad London Dry.
Preparación
Ideal para un Dry Martini (es su combinación estrella), pero apta para un suave Gin Tonic de aperitivo, con hielo abundante, piel de limón, hojas de menta y una tónica light tendremos un ligero Gin Tonic ideal para antes de la comida.
En la página nos ofrecen múltiples alternativas de elaboración de cócteles, desde variedades cortas como el Gimlet, a vasos largos y originales como el denominado Gin Splash, a base de ginebra y licor de melocotón adornado por múltiples trozos de esta fruta.
ACTUALIZACIÓN: Hemos preparado un alternativo Gin Tonic que hará las delicias de los consumidores menos clásicos, lo podéis consultar en la siguiente entrada: Gin Tonic perfecto Plymouth.
ACTUALIZACIÓN: Gracias a nuestra lectora Lales, que realizó una visita a la destilería Plymouth, os adjuntamos tres fotos adicionales. En ellas podéis ver una vista exterior de la destilería; una imagen de la antigua etiqueta frontal de la botella y una imagen de la etiqueta trasera, en cuyo interior mostraba, en gran tamaño, un monje del monasterio original.
Mil gracias a Lales por la aportación y los comentarios.
Más información en su página web: Plymouth Gin.Nota de cata de la variedad Navy Streght en Locatamos.
Ingredientes
Ingredientes
Estamos ante una ginebra que incorpora siete botánicos en su destilación, todos ellos fácilmente reconocibles por los bebedores clásicos de ginebra. Es una de las ginebras más tradicionales, no son necesarios malabarismos con ingredientes excesivamente exóticos que adulteren la receta original.
Estamos ante una ginebra que incorpora siete botánicos en su destilación, todos ellos fácilmente reconocibles por los bebedores clásicos de ginebra. Es una de las ginebras más tradicionales, no son necesarios malabarismos con ingredientes excesivamente exóticos que adulteren la receta original.
El origen de todos estos ingredientes está establecido según unos criterios de calidad de la propia marca controlados por su maestro destilador -desde 1994- Sean Harrison. Así, el enebro procede de Yugoslavia e Italia, los cítricos de España, la raíz de Florencia de Italia, la raíz de angélica de los Países Bajos, el cardamomo de la India y el cilantro de Rusia o Marruecos.
El origen de todos estos ingredientes está establecido según unos criterios de calidad de la propia marca controlados por su maestro destilador -desde 1994- Sean Harrison. Así, el enebro procede de Yugoslavia e Italia, los cítricos de España, la raíz de Florencia de Italia, la raíz de angélica de los Países Bajos, el cardamomo de la India y el cilantro de Rusia o Marruecos.
Presentación
Presentación
Fruto de la adaptación a los nuevos tiempos de ginebras premium, la marca ha realizado una renovación de su botella a lo largo del año 2006, pasando de una botella clásica presidida por un navío de la Armada Real Británica a una botella alta y estilizada para su contenido de 1 litro, con líneas rectas y transparente. En las dos fotos siguientes podéis ver la evolución.
Fruto de la adaptación a los nuevos tiempos de ginebras premium, la marca ha realizado una renovación de su botella a lo largo del año 2006, pasando de una botella clásica presidida por un navío de la Armada Real Británica a una botella alta y estilizada para su contenido de 1 litro, con líneas rectas y transparente. En las dos fotos siguientes podéis ver la evolución.
La botella actual, aún con su moderno diseño, mantiene características de la clásica en forma de pequeños símbolos, así, en el frontal inferior, a modo de sello encontramos una representación de un barco como homenaje a la historia marítima de Plymouth. En la parte trasera, un sello con un monje de idénticas dimensiones al frontal recuerda el origen como monasterio de la destilería. El año 1793 que preside la etiqueta frontal nos rememora la antigüedad y tradición de esta ginebra.
Precio
En torno a 17 euros la botella de 100 cl.
Graduación
41,2% Vol. Existe una variedad Navy Strenght de 57,0% Vol.
Sabor
Ginebra suave y original con marcado aroma a enebro, en boca tiene carácter aunque menos seca que la variedad London Dry.
Preparación
Ideal para un Dry Martini (es su combinación estrella), pero apta para un suave Gin Tonic de aperitivo, con hielo abundante, piel de limón, hojas de menta y una tónica light tendremos un ligero Gin Tonic ideal para antes de la comida.
En la página nos ofrecen múltiples alternativas de elaboración de cócteles, desde variedades cortas como el Gimlet, a vasos largos y originales como el denominado Gin Splash, a base de ginebra y licor de melocotón adornado por múltiples trozos de esta fruta.
ACTUALIZACIÓN: Hemos preparado un alternativo Gin Tonic que hará las delicias de los consumidores menos clásicos, lo podéis consultar en la siguiente entrada: Gin Tonic perfecto Plymouth.
ACTUALIZACIÓN: Gracias a nuestra lectora Lales, que realizó una visita a la destilería Plymouth, os adjuntamos tres fotos adicionales. En ellas podéis ver una vista exterior de la destilería; una imagen de la antigua etiqueta frontal de la botella y una imagen de la etiqueta trasera, en cuyo interior mostraba, en gran tamaño, un monje del monasterio original.
Mil gracias a Lales por la aportación y los comentarios.
Más información en su página web: Plymouth Gin.
Nota de cata de la variedad Navy Streght en Locatamos.
Plymouth. Gin con denominación de origen
Cuando hablamos de Gin Plymouth no nos estamos refiriendo únicamente a una de las múltiples marcas de ginebra que invaden las estanterías de las mejores tie
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-plymouth-26154-0.jpg
2021-03-20
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente