Si el año pasado nos sorprendió con su espectacular propuesta Mare Nostrum, hoy vuelve Iván Cortón a nuestra portada con una elaboración no menos sorprendente.
El encargado de sala y coctelería del establecimiento coruñés La Postrería, se impuso ante los mejores bartenders de Galicia en la categoría de Gin Tonic original del concurso Origins by Schweppes 2012. Su creación, el Iceberg gin, está basada en la propia historia de la ginebra utilizada en la elaboración; Martin Miller's que se destila en Inglaterra y es mezclada en Islandia con hielo polar.
La fotografía da muestra, de nuevo, de su carácter innovador y sorprendente. Una delicia de preparación que no desmerece ante la del año anterior. Podéis ampliar la información, con entrevista al autor incluida, tras el salto.
Iceberg Gin Tonic por Iván Cortón
Al certamen, celebrado en el Hostal dos Reis Católicos en Santiago de Compostela, acudieron, previa invitación, los mejores barmans de Galicia.
En junio, final en Madrid
A pesar del gran nivel del concurso, Cortón logró hacerse con el primer premio en la categoría de gin-tonic original por segundo año consecutivo. La dificultad de esta categoría radica en que el bartender debe crear un gin-tonic que aúne todas las capacidades organolépticas. Es decir, el Gin Tonic elaborado debe destacar tanto por su presentación, como por su olor y su gusto.
El Origins by Schweppes es uno de los certámenes más reputados dentro del mundo de la coctelería, además del más antiguo de España. El concurso de Santiago es clasificatorio para la gran final a nivel nacional, que tendrá lugar en Madrid a finales del mes de junio.
Iceberg Gin Tonic
La creación con la que Cortón se proclamó campeón se denomina Iceberg Gin Tonic. Se trata de un Gin Tonic cuya combinación está compuesta por la ginebra Martins Miller´s, una esponja de enebro, un aire de lima y la tónica original de Schweppes.
Para la creación tanto de la espuma de enebro como del aire de lima, Cortón mezcló las técnicas de coctelería con las de la alta cocina. Gracias al uso de productos como gelificantes y espesantes, usados habitualmente en la cocina moderna, el bartender logró un cóctel realmente innovador.
“Para la creación de este gin-tonic me inspiré en la historia de la ginebra, que se destila en Inglaterra y se traslada en barcos hasta Islandia donde es mezclada con el hielo polar ártico”, explica Cortón.
Sobre Iván Cortón
Iván Cortón tiene una trayectoria profesional en el mundo de la hostelería de más de 20 años. El bartender explica que, en la actualidad “el mundo de la coctelería está de nuevo en auge, por lo que los profesionales del sector debemos emplearnos a fondo para ofrecer a los clientes el mejor servicio y los mejores productos”.
Al certamen, celebrado en el Hostal dos Reis Católicos en Santiago de Compostela, acudieron, previa invitación, los mejores barmans de Galicia.
En junio, final en Madrid
A pesar del gran nivel del concurso, Cortón logró hacerse con el primer premio en la categoría de gin-tonic original por segundo año consecutivo. La dificultad de esta categoría radica en que el bartender debe crear un gin-tonic que aúne todas las capacidades organolépticas. Es decir, el Gin Tonic elaborado debe destacar tanto por su presentación, como por su olor y su gusto.
El Origins by Schweppes es uno de los certámenes más reputados dentro del mundo de la coctelería, además del más antiguo de España. El concurso de Santiago es clasificatorio para la gran final a nivel nacional, que tendrá lugar en Madrid a finales del mes de junio.
Iceberg Gin Tonic
La creación con la que Cortón se proclamó campeón se denomina Iceberg Gin Tonic. Se trata de un Gin Tonic cuya combinación está compuesta por la ginebra Martins Miller´s, una esponja de enebro, un aire de lima y la tónica original de Schweppes.
Para la creación tanto de la espuma de enebro como del aire de lima, Cortón mezcló las técnicas de coctelería con las de la alta cocina. Gracias al uso de productos como gelificantes y espesantes, usados habitualmente en la cocina moderna, el bartender logró un cóctel realmente innovador.
“Para la creación de este gin-tonic me inspiré en la historia de la ginebra, que se destila en Inglaterra y se traslada en barcos hasta Islandia donde es mezclada con el hielo polar ártico”, explica Cortón.
Sobre Iván Cortón
Iván Cortón tiene una trayectoria profesional en el mundo de la hostelería de más de 20 años. El bartender explica que, en la actualidad “el mundo de la coctelería está de nuevo en auge, por lo que los profesionales del sector debemos emplearnos a fondo para ofrecer a los clientes el mejor servicio y los mejores productos”.
Extraído de la página de Facebook de La Postrería os añadimos una interesante entrevista al autor de este espectacular combinado.
“UN GINTONIC NO ES UNA ENSALADA”
Iván Cortón, encargado de sala y coctelería de La Postrería, se ha subido por segundo año consecutivo a lo más alto del podio de los maestros gallegos del gintonic. Él es el encargado de ponerle la guinda a las excelentes comidas y cenas del local coruñés en una copa de balón. La calidad es sinónimo de conocimiento del producto. Y es que a veces, para triunfar, basta con una rodaja de lima.
¿Qué tiene la ginebra para haber pasado de ser el patito feo de los destilados a convertirse en la reina del baile?
Como todo, es cuestión de modas, pero como sucedió con el ron en su momento se empezaron a fabricar destilados de mayor calidad. La ginebra tiene todos los elementos para triunfar, porque aunque con las mismas bases, las distintas marcas incluyen botánicos o cítricos de todo tipo que permiten multitud de combinaciones.
¿Qué es la tónica para la ginebra?
En un gintonic la ginebra no es nada sin la tónica, ni la tónica sin la ginebra; debe ser la combinación de ambas cosas, y un buen barman debe saber cómo mezclarlas. La tónica es muy importante y siempre hay que tenerla en cuenta.
¿Te mojarías?, ¿Cuál es tu tónica preferida?
Para mí, la Schweppes.
¿A pesar de que otras tengan fama de más sibaritas?
Sí, por supuesto. Tiene una burbuja dura que combina muy bien, y además acaba de sacar una gama de productos para adaptarse a todo tipo de ginebras, de las que ahora mismo hay más de 400 referencias en el mercado.
¿Cuál es el truco para el gintonic perfecto?
Para hacer un gintonic perfecto el primer paso es elegir un buen vaso, una buena copa. El hielo es muy importante, que no se derrita pronto y que sea de calidad porque su composición puede aportar cambios de sabor, y además es clave saber de qué se compone cada ginebra para mezclarla con el tipo de cítrico y de tónica adecuado, porque cada una es diferente.
¿Puede beberse un gintonic en un vaso de plástico?
Por beber se puede beber un gintonic en cualquier tipo de envase (risas), pero no lo recomiendo si alguien quiere apreciar el sabor de la ginebra y de la tónica.
¿Cuáles son las medidas perfectas, el 90-60-90 del gintonic?
Depende un poco del gusto de cada uno, pero una medida estándar y correcta para una buena copa serían seis centilitros de ginebra por cada tónica.
¿Copa de balón, vaso de tubo o de sidra?
Copa de balón.
¿Lima, limón o pepino?
Eso es muy personal. Limón la corteza nada más, porque mezclar la pulpa del limón con la tónica es contraproducente. Y la lima sí, sin ningún problema.
Te olvidas del pepino…
El pepino…bueno, es una moda que impuso una marca, aprovechando que era uno de los productos que utilizaba para su ginebra. Es una apuesta de marketing que les salió bien y que realmente solo se toma con ese tipo de ginebra.
Bayas de enebro, frutas del bosque… ¿es más un toque snob o una aportación real?
Un poco de todo. Es verdad que muchas ginebras aprovechan que llevan determinados productos y los acompañan de estos para potenciar su sabor. Bayas de enebro, frutos rojos, cilantro, cardamomo…hay mil posibilidades. Simplemente hay que tener en cuenta que un gintonic no es una ensalada, porque hay gente que se dedica a ponerle de todo sin ningún sentido y sin ninguna idea sobre la composición de la ginebra, y eso es lo que hay que evitar.
¿Qué bebe en la intimidad el campeón gallego de gintonics?
Pues bebo gintonic, claro. Y a mí la ginebra que más me gusta es la Martin Miller´s con tónica Schweppes.
¿Con nada más?
O nada o una rodaja de lima.
¿Cuál es el momento perfecto del día para tomar un gintonic?
Cualquier momento (risas), pero especialmente después de comer o cenar. En ese momento, tras la comida, el combinado con tónica sienta especialmente bien. Y mucho mejor en La Postrería, donde no nos preocupamos de echar una gran cantidad de ginebra en una copa y mezclar, sino de que el cliente la disfrute y aprecie el sabor de un buen gintonic.
El mejor de Galicia, añadimos ;)
“UN GINTONIC NO ES UNA ENSALADA”
Iván Cortón, encargado de sala y coctelería de La Postrería, se ha subido por segundo año consecutivo a lo más alto del podio de los maestros gallegos del gintonic. Él es el encargado de ponerle la guinda a las excelentes comidas y cenas del local coruñés en una copa de balón. La calidad es sinónimo de conocimiento del producto. Y es que a veces, para triunfar, basta con una rodaja de lima.
¿Qué tiene la ginebra para haber pasado de ser el patito feo de los destilados a convertirse en la reina del baile?
Como todo, es cuestión de modas, pero como sucedió con el ron en su momento se empezaron a fabricar destilados de mayor calidad. La ginebra tiene todos los elementos para triunfar, porque aunque con las mismas bases, las distintas marcas incluyen botánicos o cítricos de todo tipo que permiten multitud de combinaciones.
¿Qué es la tónica para la ginebra?
En un gintonic la ginebra no es nada sin la tónica, ni la tónica sin la ginebra; debe ser la combinación de ambas cosas, y un buen barman debe saber cómo mezclarlas. La tónica es muy importante y siempre hay que tenerla en cuenta.
¿Te mojarías?, ¿Cuál es tu tónica preferida?
Para mí, la Schweppes.
¿A pesar de que otras tengan fama de más sibaritas?
Sí, por supuesto. Tiene una burbuja dura que combina muy bien, y además acaba de sacar una gama de productos para adaptarse a todo tipo de ginebras, de las que ahora mismo hay más de 400 referencias en el mercado.
¿Cuál es el truco para el gintonic perfecto?
Para hacer un gintonic perfecto el primer paso es elegir un buen vaso, una buena copa. El hielo es muy importante, que no se derrita pronto y que sea de calidad porque su composición puede aportar cambios de sabor, y además es clave saber de qué se compone cada ginebra para mezclarla con el tipo de cítrico y de tónica adecuado, porque cada una es diferente.
¿Puede beberse un gintonic en un vaso de plástico?
Por beber se puede beber un gintonic en cualquier tipo de envase (risas), pero no lo recomiendo si alguien quiere apreciar el sabor de la ginebra y de la tónica.
¿Cuáles son las medidas perfectas, el 90-60-90 del gintonic?
Depende un poco del gusto de cada uno, pero una medida estándar y correcta para una buena copa serían seis centilitros de ginebra por cada tónica.
¿Copa de balón, vaso de tubo o de sidra?
Copa de balón.
¿Lima, limón o pepino?
Eso es muy personal. Limón la corteza nada más, porque mezclar la pulpa del limón con la tónica es contraproducente. Y la lima sí, sin ningún problema.
Te olvidas del pepino…
El pepino…bueno, es una moda que impuso una marca, aprovechando que era uno de los productos que utilizaba para su ginebra. Es una apuesta de marketing que les salió bien y que realmente solo se toma con ese tipo de ginebra.
Bayas de enebro, frutas del bosque… ¿es más un toque snob o una aportación real?
Un poco de todo. Es verdad que muchas ginebras aprovechan que llevan determinados productos y los acompañan de estos para potenciar su sabor. Bayas de enebro, frutos rojos, cilantro, cardamomo…hay mil posibilidades. Simplemente hay que tener en cuenta que un gintonic no es una ensalada, porque hay gente que se dedica a ponerle de todo sin ningún sentido y sin ninguna idea sobre la composición de la ginebra, y eso es lo que hay que evitar.
¿Qué bebe en la intimidad el campeón gallego de gintonics?
Pues bebo gintonic, claro. Y a mí la ginebra que más me gusta es la Martin Miller´s con tónica Schweppes.
¿Con nada más?
O nada o una rodaja de lima.
Para hacer un gintonic perfecto el primer paso es elegir un buen vaso, una buena copa. El hielo es muy importante, que no se derrita pronto y que sea de calidad porque su composición puede aportar cambios de sabor, y además es clave saber de qué se compone cada ginebra para mezclarla con el tipo de cítrico y de tónica adecuado, porque cada una es diferente.
¿Puede beberse un gintonic en un vaso de plástico?
Por beber se puede beber un gintonic en cualquier tipo de envase (risas), pero no lo recomiendo si alguien quiere apreciar el sabor de la ginebra y de la tónica.
¿Cuáles son las medidas perfectas, el 90-60-90 del gintonic?
Depende un poco del gusto de cada uno, pero una medida estándar y correcta para una buena copa serían seis centilitros de ginebra por cada tónica.
¿Copa de balón, vaso de tubo o de sidra?
Copa de balón.
¿Lima, limón o pepino?
Eso es muy personal. Limón la corteza nada más, porque mezclar la pulpa del limón con la tónica es contraproducente. Y la lima sí, sin ningún problema.
Te olvidas del pepino…
El pepino…bueno, es una moda que impuso una marca, aprovechando que era uno de los productos que utilizaba para su ginebra. Es una apuesta de marketing que les salió bien y que realmente solo se toma con ese tipo de ginebra.
Bayas de enebro, frutas del bosque… ¿es más un toque snob o una aportación real?
Un poco de todo. Es verdad que muchas ginebras aprovechan que llevan determinados productos y los acompañan de estos para potenciar su sabor. Bayas de enebro, frutos rojos, cilantro, cardamomo…hay mil posibilidades. Simplemente hay que tener en cuenta que un gintonic no es una ensalada, porque hay gente que se dedica a ponerle de todo sin ningún sentido y sin ninguna idea sobre la composición de la ginebra, y eso es lo que hay que evitar.
¿Qué bebe en la intimidad el campeón gallego de gintonics?
Pues bebo gintonic, claro. Y a mí la ginebra que más me gusta es la Martin Miller´s con tónica Schweppes.
¿Con nada más?
O nada o una rodaja de lima.
¿Cuál es el momento perfecto del día para tomar un gintonic?
Cualquier momento (risas), pero especialmente después de comer o cenar. En ese momento, tras la comida, el combinado con tónica sienta especialmente bien. Y mucho mejor en La Postrería, donde no nos preocupamos de echar una gran cantidad de ginebra en una copa y mezclar, sino de que el cliente la disfrute y aprecie el sabor de un buen gintonic.
El mejor de Galicia, añadimos ;)
¿Cuál es el momento perfecto del día para tomar un gintonic?
Cualquier momento (risas), pero especialmente después de comer o cenar. En ese momento, tras la comida, el combinado con tónica sienta especialmente bien. Y mucho mejor en La Postrería, donde no nos preocupamos de echar una gran cantidad de ginebra en una copa y mezclar, sino de que el cliente la disfrute y aprecie el sabor de un buen gintonic.
El mejor de Galicia, añadimos ;)
En corto. Iceberg Gin Tonic por Iván Cortón
Si el año pasado nos sorprendió con su espectacular propuesta Mare Nostrum, hoy vuelve Iván Cortón a nuestra portada con una elaboración no menos sorprend
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26486-0.jpg
2021-05-23
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente