Nos gustaría leer un estudio de mercado acerca de la ginebra en nuestro país. El por qué de la saturación actual y cuál será o cuándo se producirá el temido, por los productores, punto de inflexión. Llevamos bastante tiempo abogando por un cambio de tendencia y el salto del vodka a la Pole Position de los destilados de moda. Sin embargo, no hacemos más que naufragar en nuestras estimaciones y ver cómo crece el número de ginebras y adeptos a las mismas.
De cómo un combinado considerado obsoleto ha pasado a alcanzar el status más cool nos hablan desde el Blog MarketingconLegañas, dándole un peso privilegiado en este proceso a Hendrick's, icono premium por excelencia y referencia a seguir por todas las nuevas incorporaciones.
Podéis leer el artículo íntegro tras el salto.
Si eres de los que sale a tomar algo por la noche te habrás dado cuenta que el combinado de ginebra está en boca de todos. Incluso del target más joven –el que marca la ley por encima de los 18 años, no “fotem”- que tradicionalmente habían despreciado esta bebida por “carroza”. Bueno, si eres de los que ya no sale pero tienes un mueble bar con diferentes bebidas alcohólicas a las que recurrir al final de una estresante jornada seguramente habrás comprobado que en los últimos tiempos la polvorienta y eterna botella de Gin Giró ha desaparecido de la tercera línea de salida de la pole position para dar paso a nuevas marcas que han copado de manera lustrosa la parrilla de salida de tu mini bar.
El otro día lo comentábamos en la terraza de uno de los lectores de este blog que me sirvió un refrescante combinado de Hendrick’s con una rodaja de pepino –si, al maltrecho pepino le ha salido una nueva oportunidad de reposicionarse este verano en chiringuitos playeros como aderezo al “gin tonic”- que si no me fallan los cálculos se convirtió en el primer Gin Tonic que tomé en, digamos siete años, que es el tiempo que lleva instalado el ron en el Top 1 de mi lista de tragos favoritos.
Caía la tarde en el barrio de Les Corts –un barrio barcelonés muy gin tonic, por cierto- y especulábamos sobre las causas del éxito de la ginebra. Suponíamos que como todo en esta vida las bebidas también se dejan llevar por ciclos o por modas. Precisamente la marca de Ginebra que revolucionó el mercado hace ahora seis años fue Hendrick’s que además de tirar del mercado como una máquina locomotora consiguió algo muy difícil en nuestros días: hacerse con un posicionamiento que no tenía la competencia. Entró en un nicho de mercado hasta entonces desierto en nuestro país. Se convirtió en, ni más ni menos, la primera ginebra Súper Premium. Y encima consiguió hacerse con la exclusiva de un producto que hasta entonces no se había relacionado con el “lingotazo” (super Premium, pero lingotazo a fin de cuentas): el ya mencionado pepino. ¿Por qué el pepino toma este papel tan importante a la hora de servir esta marca? Pues la clave está en la elaboración de esta ginebra que se ha utilizado como valor diferencial respecto a otros competidores. Nos lo explica la web Sibaritissimo:
“La explicación la encontramos en el toque revelador que Hendrick’s incluye al final de su proceso de destilación. Una infusión de pétalos de rosa de Bulgaria y pepino de Holanda que potencian su sabor y la convierte en una ginebra única en su especie. Por sus 11 especias diferentes, su elaboración 100% artesanal, su distribución exquisitamente exclusiva, por su carácter Súper Premium, y su botella de estilo victoriano, Hendrick’s Gin es, en este momento, líder en el mercado español abarcando el 67% del mercado de las ginebras Súper Premium y sigue creciendo”. 300incestos.com
De esta manera la marca ha conseguido que cada vez que se hable del pepino, los gourmets de la ginebra lo asocien con Hendrick’s. De esta manera el pepino pasa a ser un producto maltratado por el lenguaje -ya que tradicionalmente se ha utilizado para describir algo que no vale, como si de un “churro” se tratase, aunque ahora que recuerdo mi amigo Jose Antonio utiliza la expresión para calificar algo grande y portentoso-, a convertirse en el elemento diferenciador de un producto de cierta calidad como es Hendrick’s.
Y claro, si a la Ginebra le va bien en la vida, además de al pepino, también le tiene que ir bien a la tónica. Y aquí tenemos una acción reciente de Nordic para conseguir que sea tu tónica preferida a la hora de prepárate un gin tonic. Nos referimos a la gira de fiestas, “Gin & Nordic Mist”, que se ha puesto en marcha este verano a lo largo de 150 establecimientos de ocio nocturno de todo el territorio estatal. Tal y como explica la web Hi Marketing la marca de tónica propiedad de Coca Cola ha elaborado un listado con los típicos consejos para preparar un buen gin tonic (en el que no debe faltar una Nordic, claro). La liturgia, tan importante a la hora de preparar una copa como aspecto social con el que contrarrestar la pulsión alcohólica, se compone de los siguientes consejos:
- Copa de balón: utiliza siempre copa de balón para percibir mejor los aromas que acompañan al Gin&Nordic Mist. Esto es opcional… y más ahora que dicen que el Gin-Tonic más cool se sirve en vaso corto (para gustos colores).
- Hielo: llena la copa de hielos, agítalos para enfriarla y retira el exceso de agua. Eso eso, ¡que no falte el hielo!
- Ginebra: no hay que excederse con la dosis de ginebra. La medida exacta es la equivalente a un tapón, entre 30 y 50 ml. Hombre… no hay que excederse… pero un tapón se queda corto ¿no?
- Aroma: aromatiza la copa con una corteza de cítrico, fruta o especias para potenciar las cualidades de la ginebra. Importante si quieres darle el toque chic a tu gin-tonic. Nosotros te aconsejamos que emplees un poquito de romero, tomillo y albahaca.
- Tónica: añade tónica Nordic Mist bien fría y lentamente, para mantener todas las burbujas. Y voila! listo para tomar.
Y ya por último si os interesa el tema de los ciclos alcohólicos. es decir el de las modas a la hora de pedir una copa, os redirijo hasta este artículo de Cinco Días titulado El largo viaje de la ginebra hasta el coctel más trendy en el que Elena Solera nos explica algunas razones ocio-culturales que han aupado a la Ginebra hasta el lugar privilegiado que ocupa en la actualidad: “el gusto por el gin-tonic se reinventa cada poco para adaptarse a las nuevas tendencias y, en particular, al consumo responsable. En algunos locales de Málaga ha comenzado a popularizarse la ingesta de esta bebida en vasos de caña y los consumidores ya empiezan a pedirlo por su nombre, un medio gin-tonic”.
Nota: la imagen de portada es obra del ilustrador Uro al que parece que el invento no le ha hecho gracia.
Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: MarketingconLegañas
En corto. Un pepino de Gin Tonic
Nos gustaría leer un estudio de mercado acerca de la ginebra en nuestro país. El por qué de la saturación actual y cuál será o cuándo se producirá el t
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26408-0.jpg
2021-01-22
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente