Cualquiera que se haya acercado por primera vez al Gin Tonic recientemente se habrá llevado varias sorpresas. Probablemente el número de ginebras disponibles no sea lo que más le llame la atención, aunque un poco quizás si le extrañe, no es nada que no existiese en otros destilados como el Whisky.
La forma de servir el Gin Tonic seguro que le sorprende un poco más, el que hemos bautizado en este blog como el modelo de Gin Tonic contemporáneo tiene más de cóctel que de combinado (y a veces de frutería). Pero, ¿y las tónicas?, si ya se lo poníamos difícil al cliente con las marcas de ginebras y con los aderezos... ¿Qué ha pasado con las tónicas?, pues que se ha convertido también un poco en una locura, y cada día surgen nuevas marcas con sugerentes propuestas con las que desorientar más al novicio.
Del universo de las tónicas en el Gin Tonic nos habla Cristóbal Ramírez en el suplemento semanal de El País. Bajo el metafórico título de: "Las tónicas se agitan" se nos hace un repaso de las más conocidas en la actualidad, y faltan marcas como Britvic, Abbondio, Mr. Q. Cumber... Un desmadre señores.
Podéis leer el artículo íntegro tras el salto.
Las tónicas se agitan, por Cristóbal Ramírez
El auge del Gin Tonic ha disparado el interés por este refresco. Las marcas lanzan productos con ingredientes y aromas nuevos para granjearse los paladares más sofisticados.
Suena samba y Fernando del Diego, místico coctelero de Madrid, se mueve tras la barra. Están a punto de llegar las hordas del afterwork. Entre ellas, Del Diego lleva cierto tiempo notando algo. Piden un Gin Tonic y acto seguido preguntan: "¿Qué tónica tiene?". Parecen informados. Él sólo trabaja con tres: Schweppes, Fever Tree y 1724. Está al tanto de todas las nuevas que el mercado está lanzando (con sabores, aromas, menos azúcar...) y cada día se le presentan viajantes que le ofrecen otras. Él prefiere lo clásico. "A una tónica le pido que tenga cuerpo y gas", contesta. Y se acabó.
Qe el Gin Tonic está de moda no es noticia, pero los amantes de este combinado cuidan cada vez más todo lo que tenga que ver con él. Pasaron a la historia aquellos copazos de vaso de tubo tan cargados que provocaban arcadas. Ahora sus defensores reclaman una experiencia más evocadora. Lo reconoce Cristina Infante, directora de marketing de The Water Company, la firma propietaria de las tónicas Boylan y Q Tonic: "El bebedor de Gin Tonic no es un consumidor masivo. Le gustan los productos premium y gasta en ellos. Esos productos tienen tan en cuenta las materias primas de calidad como un packaging distintivo". Y en un país como España, que es el segundo mercado mundial de ginebras después de Filipinas, las marcas han tomado posiciones para seducir a ese cliente de costumbres sibaritas.
Vayan a las coctelerías más modernas de Madrid y Barcelona y se darán cuenta de que la tónica en boga es Fever Tree. Los británicos Charles Rolls y Tim Warrillow la lanzaron en 2005 después de ver que, a su juicio, no existían mezclas de calidad. Cuenta Marc Calabuig, responsable de la firma en España, que el resto de marcas usan aromas agresivos y carbonatación, y todo eso enmascara el sabor de las ginebras premium. Los dos colegas decidieron recorrerse el mundo para encontrar la mejor quinina natural, elemento indispensable de la tónica. La hallaron en el árbol de la fiebre que crece en la frontera entre Congo y Ruanda. Su afán por mejorar el Gin Tonic les ha llevado a crear otras tónicas con aceite esencial de limón de Sicilia y especias mediterráneas recogidas de la Provenza francesa. A todo esto se une que Ferrán Adriá, el rey del paladar del mundo, la utiliza en una receta de su menú degustación en el Bulli. Los cuidados que requiere la cineraria
El éxito vino solo. A las demás (porque el mercado ha dado un estirón) les dio un poco de susto. Schweppes, que durante muchos años fue la única del mercado español y aún es la más vendida, se ha subido al carro con sus nuevas versiones botánicas: pimienta rosa, ginger y cardamomo, y azahar y lavanda. "Estos matices contribuyen a que no se le añadan más elementos al combinado, como bayas y otras cosas que flotan, que son de un nivel de esnobismo pretencioso", apunta el coctelero barcelonés Javier de las Muelas, que dice que colabora con la marca porque es su preferida en cuanto a cítricos y carbónico, más chispeante.
La tradición y lo retro son algunos mantras que abrazan la nueva generación de tónicas. Fentimans es una compañía centenaria de bebidas naturales de Reino Unido que en 2007 lanzó una tónica cuya botella parece un jarabe de principios del siglo XX. Está elaborada según un método tradicional: fermentación a partir de los azúcares resultantes de la mezcla de base de grano, corteza molida de quinina y limoncillo de Asia, enebro, lima, azúcar de caña y agua purificada. Tan natural que deja posos. Tiffany McKirdy, directora de operaciones de la firma, muestra sus credenciales entrando en la guerra de nombres: "Contiene un 50% menos de calorías que una Schweppes y un 33% menos que una Fever Tree".
Boylan, que data de 1891, también ha escalado posiciones. Uno de los motivos es que se ha conectado con un público preocupado por no meterse sustancias químicas en el cuerpo: uno de sus ingredientes, el azúcar de caña, sustituye al sirope de maíz, sobre el que pesa la fama de propiciar la obesidad. Q Tonic es otra que hace gala de naturalidad: la quinina se recolecta a mano en los Andes y el edulcorante agave es orgánico. La 1724 también se enorgullece de estar hecha con quinina de los Andes a 1724 metros de altura sobre el nivel del mar y agua mineral de un manantial de la Patagonia.
Aún está por ver si está hornada puede desbancar a Schweppes, cuyo formato clásico ostenta el favor del público masivo. Por ahora, Nordic Mist, perteneciente a Coca Cola, se lleva el segundo puesto en ventas. Carlos Chaguaceda, director de comunicación de la compañía, explica que están preparando nuevas versiones para atender esa demanda de diferenciación, pero no anticipa nada. Sí lo pregona Kas, que acaba de colocar en el mercado su nueva Blue Tonic: versátil tanto para ginebras secas como aromáticas, han creado una aplicación para smartphones (Gin Tonic Experts) y cuentan con el enólogo Jesús Flores par que analice su maridaje con el destilado. parece que los refrescos quieren ser vinos. Elena Arzak, último premio nacional de gastronomía y embajadora de Schweppes, apoya estas tónicas innovadoras: "La gente quiere descubrir sabores. Así puede jugar con sus emociones".
Nota: El símbolo químico del logotipo de esta entrada ha sido extraído de la Wikipedia, concretamente del artículo: Quinina
En corto. Las tónicas se agitan, por El País
Cualquiera que se haya acercado por primera vez al Gin Tonic recientemente se habrá llevado varias sorpresas. Probablemente el número de ginebras disponibles
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26400-0.jpg
2020-06-20
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente