En corto. Gin Tonic, no ensaladas por Yantar

Desde el canal de gastronomía Yantar, os traemos hoy una buena reflexión acerca de las tendencias actuales del Gin Tonic. La diferencia entre preparar un buen Gin Tonic o una selva tropical en una copa, no depende tanto de con qué se sirve, sino de cómo se combina. Nadie está en contra de que se aderece nuestro combinado favorito, sólo se trata de que esa mezcla se haga de manera coherente y no de forma indiscriminada

 

 

 

Desde el canal de gastronomía Yantar, os traemos hoy una buena reflexión acerca de las tendencias actuales del Gin Tonic. La diferencia entre preparar un buen Gin Tonic o una selva tropical en una copa, no depende tanto de con qué se sirve, sino de cómo se combina. Nadie está en contra de que se aderece nuestro combinado favorito, sólo se trata de que esa mezcla se haga de manera coherente y no de forma indiscriminada

De la mano de Miguel Llano, se nos definen cuáles son buenos aderezos para un Gin Tonic, y con qué ginebras deben aplicarse, una pequeña guía base que puede ser de utilidad para aquellos que se estén iniciando en el mundo infinito del Gin Tonic.

Podéis leer el artículo íntegro tras el salto.

Gin Tonic, no ensaladas, por Miguel Llano para Yantar

De cómo conseguir un trago equilibrado que sepa a ginebra y tónica

«Somos barmans, no cocineros», sentencia Nacho Cuevas Capín, responsable y creador de I+Drink Oviedo, ante lo que le asusta: «Que en vez de un gin tonic, preparemos una ensalada». La moda del gin tonic se ha extendido tanto que parece que en la copa cabe de todo, entre otras cosas, toneladas de haba tonka. No debiera ser así.

¿Qué debemos buscar en un gin tonic?. Más allá de los gustos personales, este combinado debe tener tónica, con su quinina y su carbónico y ginebra, con su alcohol y su enebro. Si nos cargamos la burbuja, matamos el sabor del ginebra o ya no sabe a quinina, tendremos algo, pero no un gin tonic. Cuevas Capín, al prepara este trago, busca simplemente «el equilibrio». «Si empleamos haba tonka, con mucha mesura, porque si no nos dará igual tomar Larios u Oxley, sabrá a haba tonka». Para preparar la copa nos recomienda emplear bayas de enebro, lemongrass, cortezas de lima, limón, naranja, pomelo o dragonfly, hojas de menta, palo de regaliza, pimienta negra, jengibre o nuez moscada. Pero ¿cómo hacerlo?

Bayas de enebro

Emplear dos granos que aplastamos y servimos en la copa, antes de verter el líquido.Nos dará astringencia y nos resaltará el sabor de la ginebra.Todas las ginebras llevan enebro por lo que se puede emplear con todas las marcas. 

Hierba limón

Emplear una hoja por gin tonic que pelamos, cortamos en tallos de unos 6 centímetros y rompemos antes de introducir en la copa. Da un potente aroma a limón, superior incluso al que nos dará la corteza de limón y se puede emplear con todas las marcas de ginebra ya que en todos los gin tonic se busca la presencia de un cítrico que permita alcanzar el equilibrio de frescos y amargos, muy valorable. 

Cortezas de cítricos

Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.

Jengibre

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Pimienta negra

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: Yantar

Gin Tonic, no ensaladas, por Miguel Llano para Yantar

De cómo conseguir un trago equilibrado que sepa a ginebra y tónica

«Somos barmans, no cocineros», sentencia Nacho Cuevas Capín, responsable y creador de I+Drink Oviedo, ante lo que le asusta: «Que en vez de un gin tonic, preparemos una ensalada». La moda del gin tonic se ha extendido tanto que parece que en la copa cabe de todo, entre otras cosas, toneladas de haba tonka. No debiera ser así.

¿Qué debemos buscar en un gin tonic?. Más allá de los gustos personales, este combinado debe tener tónica, con su quinina y su carbónico y ginebra, con su alcohol y su enebro. Si nos cargamos la burbuja, matamos el sabor del ginebra o ya no sabe a quinina, tendremos algo, pero no un gin tonic. Cuevas Capín, al prepara este trago, busca simplemente «el equilibrio». «Si empleamos haba tonka, con mucha mesura, porque si no nos dará igual tomar Larios u Oxley, sabrá a haba tonka». Para preparar la copa nos recomienda emplear bayas de enebro, lemongrass, cortezas de lima, limón, naranja, pomelo o dragonfly, hojas de menta, palo de regaliza, pimienta negra, jengibre o nuez moscada. Pero ¿cómo hacerlo?

Bayas de enebro

Emplear dos granos que aplastamos y servimos en la copa, antes de verter el líquido.Nos dará astringencia y nos resaltará el sabor de la ginebra.Todas las ginebras llevan enebro por lo que se puede emplear con todas las marcas. 

Hierba limón

Emplear una hoja por gin tonic que pelamos, cortamos en tallos de unos 6 centímetros y rompemos antes de introducir en la copa. Da un potente aroma a limón, superior incluso al que nos dará la corteza de limón y se puede emplear con todas las marcas de ginebra ya que en todos los gin tonic se busca la presencia de un cítrico que permita alcanzar el equilibrio de frescos y amargos, muy valorable. 

Cortezas de cítricos

Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.

Jengibre

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Pimienta negra

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: Yantar

De cómo conseguir un trago equilibrado que sepa a ginebra y tónica

De cómo conseguir un trago equilibrado que sepa a ginebra y tónica

«Somos barmans, no cocineros», sentencia Nacho Cuevas Capín, responsable y creador de I+Drink Oviedo, ante lo que le asusta: «Que en vez de un gin tonic, preparemos una ensalada». La moda del gin tonic se ha extendido tanto que parece que en la copa cabe de todo, entre otras cosas, toneladas de haba tonka. No debiera ser así.

«Somos barmans, no cocineros», sentencia Nacho Cuevas Capín, responsable y creador de I+Drink Oviedo, ante lo que le asusta: «Que en vez de un gin tonic, preparemos una ensalada». La moda del gin tonic se ha extendido tanto que parece que en la copa cabe de todo, entre otras cosas, toneladas de haba tonka. No debiera ser así.

¿Qué debemos buscar en un gin tonic?. Más allá de los gustos personales, este combinado debe tener tónica, con su quinina y su carbónico y ginebra, con su alcohol y su enebro. Si nos cargamos la burbuja, matamos el sabor del ginebra o ya no sabe a quinina, tendremos algo, pero no un gin tonic. Cuevas Capín, al prepara este trago, busca simplemente «el equilibrio». «Si empleamos haba tonka, con mucha mesura, porque si no nos dará igual tomar Larios u Oxley, sabrá a haba tonka». Para preparar la copa nos recomienda emplear bayas de enebro, lemongrass, cortezas de lima, limón, naranja, pomelo o dragonfly, hojas de menta, palo de regaliza, pimienta negra, jengibre o nuez moscada. Pero ¿cómo hacerlo?

¿Qué debemos buscar en un gin tonic?. Más allá de los gustos personales, este combinado debe tener tónica, con su quinina y su carbónico y ginebra, con su alcohol y su enebro. Si nos cargamos la burbuja, matamos el sabor del ginebra o ya no sabe a quinina, tendremos algo, pero no un gin tonic. Cuevas Capín, al prepara este trago, busca simplemente «el equilibrio». «Si empleamos haba tonka, con mucha mesura, porque si no nos dará igual tomar Larios u Oxley, sabrá a haba tonka». Para preparar la copa nos recomienda emplear bayas de enebro, lemongrass, cortezas de lima, limón, naranja, pomelo o dragonfly, hojas de menta, palo de regaliza, pimienta negra, jengibre o nuez moscada. Pero ¿cómo hacerlo?

Bayas de enebro

Bayas de enebro

Emplear dos granos que aplastamos y servimos en la copa, antes de verter el líquido.Nos dará astringencia y nos resaltará el sabor de la ginebra.Todas las ginebras llevan enebro por lo que se puede emplear con todas las marcas. 

Hierba limón

Emplear una hoja por gin tonic que pelamos, cortamos en tallos de unos 6 centímetros y rompemos antes de introducir en la copa. Da un potente aroma a limón, superior incluso al que nos dará la corteza de limón y se puede emplear con todas las marcas de ginebra ya que en todos los gin tonic se busca la presencia de un cítrico que permita alcanzar el equilibrio de frescos y amargos, muy valorable. 

Cortezas de cítricos

Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.

Jengibre

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Pimienta negra

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Emplear dos granos que aplastamos y servimos en la copa, antes de verter el líquido.Nos dará astringencia y nos resaltará el sabor de la ginebra.Todas las ginebras llevan enebro por lo que se puede emplear con todas las marcas. 

Emplear dos granos que aplastamos y servimos en la copa, antes de verter el líquido.Nos dará astringencia y nos resaltará el sabor de la ginebra.Todas las ginebras llevan enebro por lo que se puede emplear con todas las marcas.  zsh themes - all about z shell and oh-my-zsh themes

Hierba limón

Hierba limón

Emplear una hoja por gin tonic que pelamos, cortamos en tallos de unos 6 centímetros y rompemos antes de introducir en la copa. Da un potente aroma a limón, superior incluso al que nos dará la corteza de limón y se puede emplear con todas las marcas de ginebra ya que en todos los gin tonic se busca la presencia de un cítrico que permita alcanzar el equilibrio de frescos y amargos, muy valorable. 

Cortezas de cítricos

Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.

Jengibre

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Pimienta negra

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Emplear una hoja por gin tonic que pelamos, cortamos en tallos de unos 6 centímetros y rompemos antes de introducir en la copa. Da un potente aroma a limón, superior incluso al que nos dará la corteza de limón y se puede emplear con todas las marcas de ginebra ya que en todos los gin tonic se busca la presencia de un cítrico que permita alcanzar el equilibrio de frescos y amargos, muy valorable. 

Emplear una hoja por gin tonic que pelamos, cortamos en tallos de unos 6 centímetros y rompemos antes de introducir en la copa. Da un potente aroma a limón, superior incluso al que nos dará la corteza de limón y se puede emplear con todas las marcas de ginebra ya que en todos los gin tonic se busca la presencia de un cítrico que permita alcanzar el equilibrio de frescos y amargos, muy valorable. 

Cortezas de cítricos

Cortezas de cítricos

Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.

Jengibre

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Pimienta negra

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.

Un trozo de ginebra por gin tonic combinándo los cítricos de dos en dos, incluyendo siempre la lima, que es el más equilibrado. Dependiendo del gusto emplearemos limón –más ácido–, naranja –más dulce– o pomelo, –más amargo–. El dragonfly nos dará también un toque fresco más balsámico. Combinan bien de la siguiente manera: limón con las London dry más clásicas; naranja con las ginebras de menor potencia como London Nº1, Martin Miller’s, Mombassa, Brecon Gim o Dh Krahn; con pomelo para las más aromáticas como G’Vine, Bloom o Blue Ribbon; dragonfly para Ginmare o ginebras que incluyan mucho elemento botánico.

Jengibre

Jengibre

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Pimienta negra

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Emplear una pizca.Lo compraremos fresco, lo secaremos y lo rallaremos al servir. Nos da un aroma seco, más especiado y picante que se emplea para equilibrar ginebras muy aromáticas como G’Vine, Berkley Square, Citadelle o 7-D.

Pimienta negra

Pimienta negra

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Puede emplearse pimienta negra, verde o jamaicana. Sólo dos granos por gin tonic que aplastaremos sobre los hielos antes de echar el líquido. La pimienta nos permitirá reforzar aquellas ginebras que emplean especias picantes como Magellan, que lleva semilla del diablo o la Blue Ribbon, que lleva pimienta jamaicana.

Hoja de menta

Hoja de menta

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Sólo una hoja por gin tonic. Se usa para reforzar el balsámico y el frescor de alguna ginebra, especialmente Blackwood’s, que contiene menta entre sus elementos botánicos. 

Nuez moscada

Nuez moscada

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Una pequeña rayadura para cada combinado. En muchos casos se trata de un efecto decorativo, sin embargo en la ginebra Bloom nos ayuda a reforzar esos tonos primaverales que da en el paladar.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Siguiendo estos consejos, aunque puedan emplearse otros, y cuidando las cantidades ya tenemos casi todo para elaborar un gin tonic equilibrado. No se debe olvidar lo más básico, la copa: que ha de ser de cristal y no de vidrio, ancha y con capacidad para todo el combinado. El hielo que debe estar libre de impurezas, cloros... debe ser abundante.Tanto como para que podamos disfrutar del trago sin que se derrita. La ginebra debe servirse a una temperatura media evitando así que perdamos sus matices mientras que la tónica se servirá a una temperatura aproximada de 7 grados para que al contactar con el hielo la poca diferencia de temperatura no permita que reaccione y perdamos su burbuja. Fundamental: no echar fruta.Un gin tonic, no una ensalada.

Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: Yantar

Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: Yantar

En corto. Gin Tonic, no ensaladas por Yantar

Desde el canal de gastronomía Yantar, os traemos hoy una buena reflexión acerca de las tendencias actuales del Gin Tonic. La diferencia entre preparar un bue

whisky

es

https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26396-0.jpg

2021-09-16

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20