Interesante y crítica la reflexión que os traemos hoy. Hace bastante que os comentamos que la situación actual en el sector de la ginebra es insostenible a largo plazo. Aunque preveíamos (erróneamente) que el punto de inflexión se alcanzaría antes, tarde o temprano esta vorágine actual del Gin Tonic, ginebras y tónicas premium tiene que llegar a su fin. Alguna otra bebida tomará el relevo y muchos de los actuales bebedores con amplio conocimiento del enebro desaparecerán en los brazos de la nueva combinación de moda. Seguimos abogando por el vodka, creemos que es el que más papeletas ganadoras tiene en su haber.
Interesante y crítica la reflexión que os traemos hoy. Hace bastante que os comentamos que la situación actual en el sector de la ginebra es insostenible a largo plazo. Aunque preveíamos (erróneamente) que el punto de inflexión se alcanzaría antes, tarde o temprano esta vorágine actual del Gin Tonic, ginebras y tónicas premium tiene que llegar a su fin. Alguna otra bebida tomará el relevo y muchos de los actuales bebedores con amplio conocimiento del enebro desaparecerán en los brazos de la nueva combinación de moda. Seguimos abogando por el vodka, creemos que es el que más papeletas ganadoras tiene en su haber.
Interesante y crítica la reflexión que os traemos hoy. Hace bastante que os comentamos que la situación actual en el sector de la ginebra es insostenible a largo plazo. Aunque preveíamos (erróneamente) que el punto de inflexión se alcanzaría antes, tarde o temprano esta vorágine actual del Gin Tonic, ginebras y tónicas premium tiene que llegar a su fin. Alguna otra bebida tomará el relevo y muchos de los actuales bebedores con amplio conocimiento del enebro desaparecerán en los brazos de la nueva combinación de moda. Seguimos abogando por el vodka, creemos que es el que más papeletas ganadoras tiene en su haber.
De todo esto nos habla Alfredo Reino en su bitácora personal de igual nombre. Haciendo un símil con la burbuja económica de cualquier sector nos describe por qué esta situación llegará a su fin. Una interesante reflexión que, aunque no se comparta, es necesario leer. Porque no todo va a ser adulación y optimismo.
De todo esto nos habla Alfredo Reino en su bitácora personal de igual nombre. Haciendo un símil con la burbuja económica de cualquier sector nos describe por qué esta situación llegará a su fin. Una interesante reflexión que, aunque no se comparta, es necesario leer. Porque no todo va a ser adulación y optimismo.
De todo esto nos habla Alfredo Reino en su bitácora personal de igual nombre. Haciendo un símil con la burbuja económica de cualquier sector nos describe por qué esta situación llegará a su fin. Una interesante reflexión que, aunque no se comparta, es necesario leer. Porque no todo va a ser adulación y optimismo.
Os citamos el texto íntegro tras el salto.
Las "burbujas" de las copas, por Alfredo Reino
Os citamos el texto íntegro tras el salto.
Las "burbujas" de las copas, por Alfredo Reino
Os citamos el texto íntegro tras el salto.
Las "burbujas" de las copas, por Alfredo Reino
Os citamos el texto íntegro tras el salto.
Las "burbujas" de las copas, por Alfredo Reino
Hace no mucho, los más mayores del lugar, si querías beber una copa de ron, estaba el Bacardi blanco y poco más. Con la globalización y tal, empezaron a proliferar marcas nuevas de rones (oscuros), como el Cacique, el Brughal, el Barceló, etc. Al poco se inició una especie de “carrera armamentística” ya que los “cognoscenti” son incapaces de pedir en una barra lo mismo que están bebiendo los demás. Así que los rones que un día eran “cool” y novedosos, se convertían en “mainstream” en cuestión de meses.
Hace no mucho, los más mayores del lugar, si querías beber una copa de ron, estaba el Bacardi blanco y poco más. Con la globalización y tal, empezaron a proliferar marcas nuevas de rones (oscuros), como el Cacique, el Brughal, el Barceló, etc. Al poco se inició una especie de “carrera armamentística” ya que los “cognoscenti” son incapaces de pedir en una barra lo mismo que están bebiendo los demás. Así que los rones que un día eran “cool” y novedosos, se convertían en “mainstream” en cuestión de meses.
Hace no mucho, los más mayores del lugar, si querías beber una copa de ron, estaba el Bacardi blanco y poco más. Con la globalización y tal, empezaron a proliferar marcas nuevas de rones (oscuros), como el Cacique, el Brughal, el Barceló, etc. Al poco se inició una especie de “carrera armamentística” ya que los “cognoscenti” son incapaces de pedir en una barra lo mismo que están bebiendo los demás. Así que los rones que un día eran “cool” y novedosos, se convertían en “mainstream” en cuestión de meses.
La “burbuja” del ron ya terminó, y el “moderneo” necesitaba algo más.
La “burbuja” del ron ya terminó, y el “moderneo” necesitaba algo más.
La “burbuja” del ron ya terminó, y el “moderneo” necesitaba algo más.
Llegó la ginebra. Se acabó el gin&tonic de Larios y Schweppes. Por un lado los fabricantes de tónicas haciendo su campaña para hacernos creer que ponerle pepino a la Schweppes es algo “de toda la vida”. Por otro lado otra escalada de ginebras premium. Ya no vale a Bombay, ni siquiera la Bombay Sapphire. Ni la Tanqueray. Tenemos que pedir copas con ginebras que cuesten 50, 60 o más euros por botella.
Llegó la ginebra. Se acabó el gin&tonic de Larios y Schweppes. Por un lado los fabricantes de tónicas haciendo su campaña para hacernos creer que ponerle pepino a la Schweppes es algo “de toda la vida”. Por otro lado otra escalada de ginebras premium. Ya no vale a Bombay, ni siquiera la Bombay Sapphire. Ni la Tanqueray. Tenemos que pedir copas con ginebras que cuesten 50, 60 o más euros por botella.
Llegó la ginebra. Se acabó el gin&tonic de Larios y Schweppes. Por un lado los fabricantes de tónicas haciendo su campaña para hacernos creer que ponerle pepino a la Schweppes es algo “de toda la vida”. Por otro lado otra escalada de ginebras premium. Ya no vale a Bombay, ni siquiera la Bombay Sapphire. Ni la Tanqueray. Tenemos que pedir copas con ginebras que cuesten 50, 60 o más euros por botella.
Y el gin&tonic, antiguamente hecho con ginebra “seca”, tónica y rodaja de lima, ahora se ha convertido en una verdadera “ensalada” con su pepino, sus bayas, sus hojas de menta, etc.
Y el gin&tonic, antiguamente hecho con ginebra “seca”, tónica y rodaja de lima, ahora se ha convertido en una verdadera “ensalada” con su pepino, sus bayas, sus hojas de menta, etc.
Y el gin&tonic, antiguamente hecho con ginebra “seca”, tónica y rodaja de lima, ahora se ha convertido en una verdadera “ensalada” con su pepino, sus bayas, sus hojas de menta, etc.
Yo entiendo que el vino excelente sea caro, por lo complejo de su producción y el tiempo que lleva desde la uva hasta su venta. Y lo mismo con el whisky, que lleva unos 15 o 18 años tener un whisky excelente, y eso después de siglos de experiencia acumulada. Los rones, en menor medida, también tienen unos requisitos de tiempo de madurado importantes (un ron premium de verdad debería tener al menos 7 años).
Yo entiendo que el vino excelente sea caro, por lo complejo de su producción y el tiempo que lleva desde la uva hasta su venta. Y lo mismo con el whisky, que lleva unos 15 o 18 años tener un whisky excelente, y eso después de siglos de experiencia acumulada. Los rones, en menor medida, también tienen unos requisitos de tiempo de madurado importantes (un ron premium de verdad debería tener al menos 7 años).
Yo entiendo que el vino excelente sea caro, por lo complejo de su producción y el tiempo que lleva desde la uva hasta su venta. Y lo mismo con el whisky, que lleva unos 15 o 18 años tener un whisky excelente, y eso después de siglos de experiencia acumulada. Los rones, en menor medida, también tienen unos requisitos de tiempo de madurado importantes (un ron premium de verdad debería tener al menos 7 años).
Pero la ginebra, por muy premium que sea, se hace a partir de vodka (como destilado base), una infusión de hierbas y especias (pricipalmente enebro común), y a veces una segunda destilación. Vamos, en total un proceso que con equipo industrial se puede hacer en 3 o 4 días.
Pero la ginebra, por muy premium que sea, se hace a partir de vodka (como destilado base), una infusión de hierbas y especias (pricipalmente enebro común), y a veces una segunda destilación. Vamos, en total un proceso que con equipo industrial se puede hacer en 3 o 4 días.
Pero la ginebra, por muy premium que sea, se hace a partir de vodka (como destilado base), una infusión de hierbas y especias (pricipalmente enebro común), y a veces una segunda destilación. Vamos, en total un proceso que con equipo industrial se puede hacer en 3 o 4 días.
Pero esta burbuja, como todas, está llegando a su fin. Hasta el más “paleto” sabe pedir una copa de Citadelle con Fever Tree, esencia de romero y hoja de menta seca.
Pero esta burbuja, como todas, está llegando a su fin. Hasta el más “paleto” sabe pedir una copa de Citadelle con Fever Tree, esencia de romero y hoja de menta seca.
Pero esta burbuja, como todas, está llegando a su fin. Hasta el más “paleto” sabe pedir una copa de Citadelle con Fever Tree, esencia de romero y hoja de menta seca.
Creo que la siguiente es la del vodka premium. Esa bebida humilde y neutra. Hasta hace poco, los mejores vodkas del mundo (“Wyborowa” polaco, “Absolut” sueco, y “Standart” ruso) no costaban más de 15€ la botella. Ahora puedes encontrar vodkas de la misma marca o de otras, por precios escandalosos, al mismo nivel que las ginebras y los rones. Ayer mismo me regalaron una botellita de muestra de un vodka sueco de patata (de sólo 1 destilación) que cuesta unos 45€. Me parece exagerado.
Creo que la siguiente es la del vodka premium. Esa bebida humilde y neutra. Hasta hace poco, los mejores vodkas del mundo (“Wyborowa” polaco, “Absolut” sueco, y “Standart” ruso) no costaban más de 15€ la botella. Ahora puedes encontrar vodkas de la misma marca o de otras, por precios escandalosos, al mismo nivel que las ginebras y los rones. Ayer mismo me regalaron una botellita de muestra de un vodka sueco de patata (de sólo 1 destilación) que cuesta unos 45€. Me parece exagerado.
Creo que la siguiente es la del vodka premium. Esa bebida humilde y neutra. Hasta hace poco, los mejores vodkas del mundo (“Wyborowa” polaco, “Absolut” sueco, y “Standart” ruso) no costaban más de 15€ la botella. Ahora puedes encontrar vodkas de la misma marca o de otras, por precios escandalosos, al mismo nivel que las ginebras y los rones. Ayer mismo me regalaron una botellita de muestra de un vodka sueco de patata (de sólo 1 destilación) que cuesta unos 45€. Me parece exagerado.
![]() |
Foto: https://gordsvirtualhomeinthesouthoffrance.blogspot.com/2010/04/bar.html |
Foto: https://gordsvirtualhomeinthesouthoffrance.blogspot.com/2010/04/bar.html
Foto: https://gordsvirtualhomeinthesouthoffrance.blogspot.com/2010/04/bar.html
Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: Alfredo Reino
Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: Alfredo Reino
Podéis leer el artículo original en el siguiente enlace: Alfredo Reino
En corto. Las "burbujas" de las copas, por Alfredo Reino
Interesante y crítica la reflexión que os traemos hoy. Hace bastante que os comentamos que la situación actual en el sector de la ginebra es insostenible a
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26367-0.jpg
2020-08-16
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente