Para todos aquellos que gustan de echar zumo de limón en el Gin Tonic, para aquellos que gustan desgasificar la tónica, para aquellos a los que el Gin Tonic se les hace demasiado amargo... ¿Han probado el Tom Collins?. De características semejantes al Gin Tonic, igual de refrescante pero más fácil de beber. Un olvidado en la coctelería de ginebra debido a la explosión actual del Gin Tonic... lo curioso es que muchos de los elaborados actuales tratan de conseguir el sabor del tradicional Tom Collins.
Para todos aquellos que gustan de echar zumo de limón en el Gin Tonic, para aquellos que gustan desgasificar la tónica, para aquellos a los que el Gin Tonic se les hace demasiado amargo... ¿Han probado el Tom Collins?. De características semejantes al Gin Tonic, igual de refrescante pero más fácil de beber. Un olvidado en la coctelería de ginebra debido a la explosión actual del Gin Tonic... lo curioso es que muchos de los elaborados actuales tratan de conseguir el sabor del tradicional Tom Collins.
Veamos un poco de su historia según nos la relata la fenomenal página tragos y copas, su receta y una propuesta de elaboración de la marca Bombay Sapphire. Todo ello tras el salto.
Historia (extraída de www.tragos-copas.com)
Se dice que el Tom Collins fue creado por un bartender de nombre John Collins (algunos dicen que era un mozo), al cual, le gustaba utilizar el Gin de marca “Old Tom” (un gin dulce, el preferido de John Collins) con zumo de limón y azúcar además de adicionarle soda, dicha mezcla la hacia en vasos largos.
Del apellido del bartender (Collins) y la marca (Tom) surgió el nombre de este trago “TomCollins”, y a los vasos largos, gracias a dicha creación, también se les conoce como “Vasos Collins”, aunque algunos no los conocen con ese nombre.
Más allá de la veracidad de esta historia, que como muchas historias de los origenes de los cocktails, se pierde en la oscuridad del tiempo; se sabe que en sus orígenes se preparaba de diversas maneras. Cada cual lo realizaba de forma harto caprichosa, bien a su gusto o a gusto del cliente. No obstante, se conoce que el famoso barman Jerry Thomas, que trabajaba allá por la mitad del siglo pasado en el Hotel Metropolitan, de Broadway, fue el perfeccionador del moderno Tom Collins. El lo preparaba de esta forma: el jugo de un limón, un vasito de ginebra seca, una cucharadita de azúcar, todo servido en un vaso grande de refresco, con hielo, llenándolo después hasta el tope con gaseosa. Con el tiempo se sustituyó esta por agua mineral gaseada y en la actualidad se suele utilizar agua de soda.
Lo cierto es que, originariamente, el gran secreto del éxito del Tom Collins fue el peculiarísimo sabor que la gaseosa le daba al mismo al ser mezclada con las otras partes del la mezcla.
Se sabe que esto ocurrió en 1862 y que se hizo muy popular en todo New York y que pocos años después, en 1870, ya se conocía en la lejana California, en Mandalay (Birmania), en Hong Kong, París, Londres y otras ciudades de renombre. Jerry Thomas fue también creador del no menos famoso cock-tail "Tom y Jerry", gloriosa preparación caliente, anticatarral, y del no menos sugerente y atractivo "Blue Blazer".
Hoy en día IBA denomina John Collins a éste cocktail preparado con cualquier otro gin que no sea el Old Tom Gin.
Receta
- 5 cl. de Old Tom Gin (si no disponemos de esa variedad de ginebra, podemos utilizar cualquier otra que no sea excesivamente aromática, estaríamos entonces elaborando un John Collins).
- 3 cl. de zumo de limón.
- 2 cl. de Sirope de goma (podemos sustituirlo por dos cucharadas pequeñas de azúcar).
- Soda (podemos sustituirlo por agua con gas)
Tom Collins by Bombay Sapphire
Veamos un poco de su historia según nos la relata la fenomenal página tragos y copas, su receta y una propuesta de elaboración de la marca Bombay Sapphire. Todo ello tras el salto.
Historia (extraída de www.tragos-copas.com)
Se dice que el Tom Collins fue creado por un bartender de nombre John Collins (algunos dicen que era un mozo), al cual, le gustaba utilizar el Gin de marca “Old Tom” (un gin dulce, el preferido de John Collins) con zumo de limón y azúcar además de adicionarle soda, dicha mezcla la hacia en vasos largos.
Del apellido del bartender (Collins) y la marca (Tom) surgió el nombre de este trago “TomCollins”, y a los vasos largos, gracias a dicha creación, también se les conoce como “Vasos Collins”, aunque algunos no los conocen con ese nombre.
Más allá de la veracidad de esta historia, que como muchas historias de los origenes de los cocktails, se pierde en la oscuridad del tiempo; se sabe que en sus orígenes se preparaba de diversas maneras. Cada cual lo realizaba de forma harto caprichosa, bien a su gusto o a gusto del cliente. No obstante, se conoce que el famoso barman Jerry Thomas, que trabajaba allá por la mitad del siglo pasado en el Hotel Metropolitan, de Broadway, fue el perfeccionador del moderno Tom Collins. El lo preparaba de esta forma: el jugo de un limón, un vasito de ginebra seca, una cucharadita de azúcar, todo servido en un vaso grande de refresco, con hielo, llenándolo después hasta el tope con gaseosa. Con el tiempo se sustituyó esta por agua mineral gaseada y en la actualidad se suele utilizar agua de soda.
Lo cierto es que, originariamente, el gran secreto del éxito del Tom Collins fue el peculiarísimo sabor que la gaseosa le daba al mismo al ser mezclada con las otras partes del la mezcla.
Se sabe que esto ocurrió en 1862 y que se hizo muy popular en todo New York y que pocos años después, en 1870, ya se conocía en la lejana California, en Mandalay (Birmania), en Hong Kong, París, Londres y otras ciudades de renombre. Jerry Thomas fue también creador del no menos famoso cock-tail "Tom y Jerry", gloriosa preparación caliente, anticatarral, y del no menos sugerente y atractivo "Blue Blazer".
Hoy en día IBA denomina John Collins a éste cocktail preparado con cualquier otro gin que no sea el Old Tom Gin.
Receta
- 5 cl. de Old Tom Gin (si no disponemos de esa variedad de ginebra, podemos utilizar cualquier otra que no sea excesivamente aromática, estaríamos entonces elaborando un John Collins).
- 3 cl. de zumo de limón.
- 2 cl. de Sirope de goma (podemos sustituirlo por dos cucharadas pequeñas de azúcar).
- Soda (podemos sustituirlo por agua con gas)
Tom Collins by Bombay Sapphire
Se dice que el Tom Collins fue creado por un bartender de nombre John Collins (algunos dicen que era un mozo), al cual, le gustaba utilizar el Gin de marca “Old Tom” (un gin dulce, el preferido de John Collins) con zumo de limón y azúcar además de adicionarle soda, dicha mezcla la hacia en vasos largos.
Se dice que el Tom Collins fue creado por un bartender de nombre John Collins (algunos dicen que era un mozo), al cual, le gustaba utilizar el Gin de marca “Old Tom” (un gin dulce, el preferido de John Collins) con zumo de limón y azúcar además de adicionarle soda, dicha mezcla la hacia en vasos largos.
Se dice que el Tom Collins fue creado por un bartender de nombre John Collins (algunos dicen que era un mozo), al cual, le gustaba utilizar el Gin de marca “Old Tom” (un gin dulce, el preferido de John Collins) con zumo de limón y azúcar además de adicionarle soda, dicha mezcla la hacia en vasos largos.
Del apellido del bartender (Collins) y la marca (Tom) surgió el nombre de este trago “TomCollins”, y a los vasos largos, gracias a dicha creación, también se les conoce como “Vasos Collins”, aunque algunos no los conocen con ese nombre.
Del apellido del bartender (Collins) y la marca (Tom) surgió el nombre de este trago “TomCollins”, y a los vasos largos, gracias a dicha creación, también se les conoce como “Vasos Collins”, aunque algunos no los conocen con ese nombre. cuentocorto.es
Del apellido del bartender (Collins) y la marca (Tom) surgió el nombre de este trago “TomCollins”, y a los vasos largos, gracias a dicha creación, también se les conoce como “Vasos Collins”, aunque algunos no los conocen con ese nombre.
Más allá de la veracidad de esta historia, que como muchas historias de los origenes de los cocktails, se pierde en la oscuridad del tiempo; se sabe que en sus orígenes se preparaba de diversas maneras. Cada cual lo realizaba de forma harto caprichosa, bien a su gusto o a gusto del cliente. No obstante, se conoce que el famoso barman Jerry Thomas, que trabajaba allá por la mitad del siglo pasado en el Hotel Metropolitan, de Broadway, fue el perfeccionador del moderno Tom Collins. El lo preparaba de esta forma: el jugo de un limón, un vasito de ginebra seca, una cucharadita de azúcar, todo servido en un vaso grande de refresco, con hielo, llenándolo después hasta el tope con gaseosa. Con el tiempo se sustituyó esta por agua mineral gaseada y en la actualidad se suele utilizar agua de soda.
Lo cierto es que, originariamente, el gran secreto del éxito del Tom Collins fue el peculiarísimo sabor que la gaseosa le daba al mismo al ser mezclada con las otras partes del la mezcla.
Se sabe que esto ocurrió en 1862 y que se hizo muy popular en todo New York y que pocos años después, en 1870, ya se conocía en la lejana California, en Mandalay (Birmania), en Hong Kong, París, Londres y otras ciudades de renombre. Jerry Thomas fue también creador del no menos famoso cock-tail "Tom y Jerry", gloriosa preparación caliente, anticatarral, y del no menos sugerente y atractivo "Blue Blazer".
Más allá de la veracidad de esta historia, que como muchas historias de los origenes de los cocktails, se pierde en la oscuridad del tiempo; se sabe que en sus orígenes se preparaba de diversas maneras. Cada cual lo realizaba de forma harto caprichosa, bien a su gusto o a gusto del cliente. No obstante, se conoce que el famoso barman Jerry Thomas, que trabajaba allá por la mitad del siglo pasado en el Hotel Metropolitan, de Broadway, fue el perfeccionador del moderno Tom Collins. El lo preparaba de esta forma: el jugo de un limón, un vasito de ginebra seca, una cucharadita de azúcar, todo servido en un vaso grande de refresco, con hielo, llenándolo después hasta el tope con gaseosa. Con el tiempo se sustituyó esta por agua mineral gaseada y en la actualidad se suele utilizar agua de soda.
Más allá de la veracidad de esta historia, que como muchas historias de los origenes de los cocktails, se pierde en la oscuridad del tiempo; se sabe que en sus orígenes se preparaba de diversas maneras. Cada cual lo realizaba de forma harto caprichosa, bien a su gusto o a gusto del cliente. No obstante, se conoce que el famoso barman Jerry Thomas, que trabajaba allá por la mitad del siglo pasado en el Hotel Metropolitan, de Broadway, fue el perfeccionador del moderno Tom Collins. El lo preparaba de esta forma: el jugo de un limón, un vasito de ginebra seca, una cucharadita de azúcar, todo servido en un vaso grande de refresco, con hielo, llenándolo después hasta el tope con gaseosa. Con el tiempo se sustituyó esta por agua mineral gaseada y en la actualidad se suele utilizar agua de soda.
Más allá de la veracidad de esta historia, que como muchas historias de los origenes de los cocktails, se pierde en la oscuridad del tiempo; se sabe que en sus orígenes se preparaba de diversas maneras. Cada cual lo realizaba de forma harto caprichosa, bien a su gusto o a gusto del cliente. No obstante, se conoce que el famoso barman Jerry Thomas, que trabajaba allá por la mitad del siglo pasado en el Hotel Metropolitan, de Broadway, fue el perfeccionador del moderno Tom Collins. El lo preparaba de esta forma: el jugo de un limón, un vasito de ginebra seca, una cucharadita de azúcar, todo servido en un vaso grande de refresco, con hielo, llenándolo después hasta el tope con gaseosa. Con el tiempo se sustituyó esta por agua mineral gaseada y en la actualidad se suele utilizar agua de soda.
Lo cierto es que, originariamente, el gran secreto del éxito del Tom Collins fue el peculiarísimo sabor que la gaseosa le daba al mismo al ser mezclada con las otras partes del la mezcla.
Lo cierto es que, originariamente, el gran secreto del éxito del Tom Collins fue el peculiarísimo sabor que la gaseosa le daba al mismo al ser mezclada con las otras partes del la mezcla.
Lo cierto es que, originariamente, el gran secreto del éxito del Tom Collins fue el peculiarísimo sabor que la gaseosa le daba al mismo al ser mezclada con las otras partes del la mezcla.
Se sabe que esto ocurrió en 1862 y que se hizo muy popular en todo New York y que pocos años después, en 1870, ya se conocía en la lejana California, en Mandalay (Birmania), en Hong Kong, París, Londres y otras ciudades de renombre. Jerry Thomas fue también creador del no menos famoso cock-tail "Tom y Jerry", gloriosa preparación caliente, anticatarral, y del no menos sugerente y atractivo "Blue Blazer".
Se sabe que esto ocurrió en 1862 y que se hizo muy popular en todo New York y que pocos años después, en 1870, ya se conocía en la lejana California, en Mandalay (Birmania), en Hong Kong, París, Londres y otras ciudades de renombre. Jerry Thomas fue también creador del no menos famoso cock-tail "Tom y Jerry", gloriosa preparación caliente, anticatarral, y del no menos sugerente y atractivo "Blue Blazer".
Se sabe que esto ocurrió en 1862 y que se hizo muy popular en todo New York y que pocos años después, en 1870, ya se conocía en la lejana California, en Mandalay (Birmania), en Hong Kong, París, Londres y otras ciudades de renombre. Jerry Thomas fue también creador del no menos famoso cock-tail "Tom y Jerry", gloriosa preparación caliente, anticatarral, y del no menos sugerente y atractivo "Blue Blazer".
Hoy en día IBA denomina John Collins a éste cocktail preparado con cualquier otro gin que no sea el Old Tom Gin.
Hoy en día IBA denomina John Collins a éste cocktail preparado con cualquier otro gin que no sea el Old Tom Gin.
Hoy en día IBA denomina John Collins a éste cocktail preparado con cualquier otro gin que no sea el Old Tom Gin.
Hoy en día IBA denomina John Collins a éste cocktail preparado con cualquier otro gin que no sea el Old Tom Gin.
Receta
Receta
Receta
- 5 cl. de Old Tom Gin (si no disponemos de esa variedad de ginebra, podemos utilizar cualquier otra que no sea excesivamente aromática, estaríamos entonces elaborando un John Collins).
- 3 cl. de zumo de limón.
- 2 cl. de Sirope de goma (podemos sustituirlo por dos cucharadas pequeñas de azúcar).
- Soda (podemos sustituirlo por agua con gas)
- 5 cl. de Old Tom Gin (si no disponemos de esa variedad de ginebra, podemos utilizar cualquier otra que no sea excesivamente aromática, estaríamos entonces elaborando un John Collins).
- 3 cl. de zumo de limón.
- 2 cl. de Sirope de goma (podemos sustituirlo por dos cucharadas pequeñas de azúcar).
- Soda (podemos sustituirlo por agua con gas)
En un vaso alto con abundante hielo servimos el zumo de limón con el sirope o azúcar, removemos hasta que quede bien mezclado. Servimos la ginebra y completamos el vaso con soda o el agua con gas. Decoramos con una rodaja de limón y una cereza.
En un vaso alto con abundante hielo servimos el zumo de limón con el sirope o azúcar, removemos hasta que quede bien mezclado. Servimos la ginebra y completamos el vaso con soda o el agua con gas. Decoramos con una rodaja de limón y una cereza.
En un vaso alto con abundante hielo servimos el zumo de limón con el sirope o azúcar, removemos hasta que quede bien mezclado. Servimos la ginebra y completamos el vaso con soda o el agua con gas. Decoramos con una rodaja de limón y una cereza.
Tom Collins by Bombay Sapphire
Tom Collins by Bombay Sapphire
Tom Collins by Bombay Sapphire
En corto. Ladies and Gentlemen... Tom Collins
Para todos aquellos que gustan de echar zumo de limón en el Gin Tonic, para aquellos que gustan desgasificar la tónica, para aquellos a los que el Gin Tonic
whisky
es
https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26272-0.jpg
2021-01-22
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente