En corto. Botánicos de la ginebra por FeverGin

El Blog de la ginebra y el whisky on the rocks Blog sobre la ginebra y el whisky, trucos, consejos, recomendaciones, analisis, catas, cocteles ...

 

 

 

Lo teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Al igual que el análisis de todas las tónicas. Sin embargo, no queremos llevaros a engaño, mientras el artículos sobre las tónicas lo tenemos en bastante avanzado, aunque sin saber cuándo lo finalizaremos, el de los ingredientes que dan toda su alma a la ginebra ni lo habíamos comenzado.

Lo teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Al igual que el análisis de todas las tónicas. Sin embargo, no queremos llevaros a engaño, mientras el artículos sobre las tónicas lo tenemos en bastante avanzado, aunque sin saber cuándo lo finalizaremos, el de los ingredientes que dan toda su alma a la ginebra ni lo habíamos comenzado.

Lo teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Al igual que el análisis de todas las tónicas. Sin embargo, no queremos llevaros a engaño, mientras el artículos sobre las tónicas lo tenemos en bastante avanzado, aunque sin saber cuándo lo finalizaremos, el de los ingredientes que dan toda su alma a la ginebra ni lo habíamos comenzado.

Lo teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Al igual que el análisis de todas las tónicas. Sin embargo, no queremos llevaros a engaño, mientras el artículos sobre las tónicas lo tenemos en bastante avanzado, aunque sin saber cuándo lo finalizaremos, el de los ingredientes que dan toda su alma a la ginebra ni lo habíamos comenzado.

Nos temíamos que se convirtiese en una réplica de las características de cada botánico según lo cita la Wikipedia, y como teníamos intención de ofrecer algo más no éramos capaces de establecer un planteamiento de salida para empezar a desarrollar la entrada. Lo que son las cosas. Ayer comenzamos a buscar para ver si asentábamos las bases y nos hemos encontrado con un blog que ya se nos había adelantado. Hablamos del blog dedicado a la ginebra FeverGin, que pertenece a la página de venta de destilados premium de mismo nombre, donde podéis localizar todas aquellas novedades del sector que, según donde viváis, puede convertirse en un suplicio localizar.

Nos temíamos que se convirtiese en una réplica de las características de cada botánico según lo cita la Wikipedia, y como teníamos intención de ofrecer algo más no éramos capaces de establecer un planteamiento de salida para empezar a desarrollar la entrada. Lo que son las cosas. Ayer comenzamos a buscar para ver si asentábamos las bases y nos hemos encontrado con un blog que ya se nos había adelantado. Hablamos del blog dedicado a la ginebra FeverGin, que pertenece a la página de venta de destilados premium de mismo nombre, donde podéis localizar todas aquellas novedades del sector que, según donde viváis, puede convertirse en un suplicio localizar.

Nos temíamos que se convirtiese en una réplica de las características de cada botánico según lo cita la Wikipedia, y como teníamos intención de ofrecer algo más no éramos capaces de establecer un planteamiento de salida para empezar a desarrollar la entrada. Lo que son las cosas. Ayer comenzamos a buscar para ver si asentábamos las bases y nos hemos encontrado con un blog que ya se nos había adelantado. Hablamos del blog dedicado a la ginebra FeverGin, que pertenece a la página de venta de destilados premium de mismo nombre, donde podéis localizar todas aquellas novedades del sector que, según donde viváis, puede convertirse en un suplicio localizar.

Nos temíamos que se convirtiese en una réplica de las características de cada botánico según lo cita la Wikipedia, y como teníamos intención de ofrecer algo más no éramos capaces de establecer un planteamiento de salida para empezar a desarrollar la entrada. Lo que son las cosas. Ayer comenzamos a buscar para ver si asentábamos las bases y nos hemos encontrado con un blog que ya se nos había adelantado. Hablamos del blog dedicado a la ginebra FeverGin, que pertenece a la página de venta de destilados premium de mismo nombre, donde podéis localizar todas aquellas novedades del sector que, según donde viváis, puede convertirse en un suplicio localizar.

Todo el mérito de lo que aparece a continuación pertenece a la mezcla de tres entradas del incipiente blog FeverGin, quienes, a través de su web de venta online, nos han permitido replicar sus entradas a continuación. Gracias por anticipado y no dejéis de visitar su web.

Ingredientes de la ginebra; aromas y sabores

Todo el mérito de lo que aparece a continuación pertenece a la mezcla de tres entradas del incipiente blog FeverGin, quienes, a través de su web de venta online, nos han permitido replicar sus entradas a continuación. Gracias por anticipado y no dejéis de visitar su web.

Ingredientes de la ginebra; aromas y sabores

Todo el mérito de lo que aparece a continuación pertenece a la mezcla de tres entradas del incipiente blog FeverGin, quienes, a través de su web de venta online, nos han permitido replicar sus entradas a continuación. Gracias por anticipado y no dejéis de visitar su web.

Ingredientes de la ginebra; aromas y sabores

Todo el mérito de lo que aparece a continuación pertenece a la mezcla de tres entradas del incipiente blog FeverGin, quienes, a través de su web de venta online, nos han permitido replicar sus entradas a continuación. Gracias por anticipado y no dejéis de visitar su web.

Ingredientes de la ginebra; aromas y sabores

El enebro. La base

El enebro. La base

El enebro. La base

El enebro. La base

Este apreciado arbusto espinoso se adapta al clima y se le puede ver en terrenos secos y pedregosos, laderas soleadas, pastizales y tierras de montaña, generalmente sobre substratos calizos. Según uno u otro caso, puede alcanzar alturas de varios metros o presentarse en forma de mata achaparrada, ramosa y leñosa. Tiene hojas cortas y algo punzantes (con agujas dispuestas de tres en tres). Es una planta dioica. Las flores, que salen en primavera, son pequeñas y de color amarillo, crecen en plantas separadas según sean masculinas o femeninas. En algunos países es un arbusto protegido. Las bayas (nebrinas) son verdes al principio y ennegrecen en otoño tras su maduración.

Este apreciado arbusto espinoso se adapta al clima y se le puede ver en terrenos secos y pedregosos, laderas soleadas, pastizales y tierras de montaña, generalmente sobre substratos calizos. Según uno u otro caso, puede alcanzar alturas de varios metros o presentarse en forma de mata achaparrada, ramosa y leñosa. Tiene hojas cortas y algo punzantes (con agujas dispuestas de tres en tres). Es una planta dioica. Las flores, que salen en primavera, son pequeñas y de color amarillo, crecen en plantas separadas según sean masculinas o femeninas. En algunos países es un arbusto protegido. Las bayas (nebrinas) son verdes al principio y ennegrecen en otoño tras su maduración.

Este apreciado arbusto espinoso se adapta al clima y se le puede ver en terrenos secos y pedregosos, laderas soleadas, pastizales y tierras de montaña, generalmente sobre substratos calizos. Según uno u otro caso, puede alcanzar alturas de varios metros o presentarse en forma de mata achaparrada, ramosa y leñosa. Tiene hojas cortas y algo punzantes (con agujas dispuestas de tres en tres). Es una planta dioica. Las flores, que salen en primavera, son pequeñas y de color amarillo, crecen en plantas separadas según sean masculinas o femeninas. En algunos países es un arbusto protegido. Las bayas (nebrinas) son verdes al principio y ennegrecen en otoño tras su maduración.

Este apreciado arbusto espinoso se adapta al clima y se le puede ver en terrenos secos y pedregosos, laderas soleadas, pastizales y tierras de montaña, generalmente sobre substratos calizos. Según uno u otro caso, puede alcanzar alturas de varios metros o presentarse en forma de mata achaparrada, ramosa y leñosa. Tiene hojas cortas y algo punzantes (con agujas dispuestas de tres en tres). Es una planta dioica. Las flores, que salen en primavera, son pequeñas y de color amarillo, crecen en plantas separadas según sean masculinas o femeninas. En algunos países es un arbusto protegido. Las bayas (nebrinas) son verdes al principio y ennegrecen en otoño tras su maduración.

Pocas plantas son tan útiles como el enebro, no sólo en aplicaciones homeopáticas, sino también en la preparación de platos, licores, como condimento aromático para carnes, etc. En homeopatía se ha utilizado siempre la tintura de gálbulos y ramas de enebro en diferentes afecciones. De las ramas, por ejemplo, se extrae un aceite adecuado para eliminar parásitos en la piel. Las hojas son diuréticas y antirreumáticas, además de útiles en el tratamiento de neuralgias musculares y artritis. Las bayas contienen un aceite esencial rico en principios activos (pipeno y borneol), inosita, un glucósido (flavona), juniperina y un principio amargo; tienen numerosas propiedades: tónicas, balsámicas, expectorantes, antisépticas, sudoríficas, estomacales y digestivas, y son también muy adecuadas para tratar desórdenes de riñón y vejiga, contra la gota y reumatismo, en afecciones de oídos, y reducción de los niveles de colesterol y azúcar.

Pocas plantas son tan útiles como el enebro, no sólo en aplicaciones homeopáticas, sino también en la preparación de platos, licores, como condimento aromático para carnes, etc. En homeopatía se ha utilizado siempre la tintura de gálbulos y ramas de enebro en diferentes afecciones. De las ramas, por ejemplo, se extrae un aceite adecuado para eliminar parásitos en la piel. Las hojas son diuréticas y antirreumáticas, además de útiles en el tratamiento de neuralgias musculares y artritis. Las bayas contienen un aceite esencial rico en principios activos (pipeno y borneol), inosita, un glucósido (flavona), juniperina y un principio amargo; tienen numerosas propiedades: tónicas, balsámicas, expectorantes, antisépticas, sudoríficas, estomacales y digestivas, y son también muy adecuadas para tratar desórdenes de riñón y vejiga, contra la gota y reumatismo, en afecciones de oídos, y reducción de los niveles de colesterol y azúcar.

Pocas plantas son tan útiles como el enebro, no sólo en aplicaciones homeopáticas, sino también en la preparación de platos, licores, como condimento aromático para carnes, etc. En homeopatía se ha utilizado siempre la tintura de gálbulos y ramas de enebro en diferentes afecciones. De las ramas, por ejemplo, se extrae un aceite adecuado para eliminar parásitos en la piel. Las hojas son diuréticas y antirreumáticas, además de útiles en el tratamiento de neuralgias musculares y artritis. Las bayas contienen un aceite esencial rico en principios activos (pipeno y borneol), inosita, un glucósido (flavona), juniperina y un principio amargo; tienen numerosas propiedades: tónicas, balsámicas, expectorantes, antisépticas, sudoríficas, estomacales y digestivas, y son también muy adecuadas para tratar desórdenes de riñón y vejiga, contra la gota y reumatismo, en afecciones de oídos, y reducción de los niveles de colesterol y azúcar.

Pocas plantas son tan útiles como el enebro, no sólo en aplicaciones homeopáticas, sino también en la preparación de platos, licores, como condimento aromático para carnes, etc. En homeopatía se ha utilizado siempre la tintura de gálbulos y ramas de enebro en diferentes afecciones. De las ramas, por ejemplo, se extrae un aceite adecuado para eliminar parásitos en la piel. Las hojas son diuréticas y antirreumáticas, además de útiles en el tratamiento de neuralgias musculares y artritis. Las bayas contienen un aceite esencial rico en principios activos (pipeno y borneol), inosita, un glucósido (flavona), juniperina y un principio amargo; tienen numerosas propiedades: tónicas, balsámicas, expectorantes, antisépticas, sudoríficas, estomacales y digestivas, y son también muy adecuadas para tratar desórdenes de riñón y vejiga, contra la gota y reumatismo, en afecciones de oídos, y reducción de los niveles de colesterol y azúcar.

En general son las bayas (nebrinas) las que se utilizan con mayor frecuencia, las negro-azuladas son de uso imprescindible y elemento principal en la preparación de conocidas ginebras británicas y holandesas, también se emplean en aromatizar el aguardiente de semillas de maíz, centeno y malta.

Los otros botánicos.

Como bien sabéis la Ginebra a pasado de ser la bebida pasada de moda, a ser una bebida sofisticada.

Las gran calidad que han conseguido en la realización de una buena ginebra es en parte a los componentes que han ido añadiendo a ella. Ya que una Ginebra no es solo enebro, los gin masters distillers se han esforzado en realizar multitud de combinaciones de botanicos para convertir su ginebra en algo único. Las combinaciones de ingredientes es un secreto celosamente guardado. Las recetas de ginebras pueden tener entre 7 y 12 combinaciones de ingredientes botánicos, muchos de ellos son compartidos por varias marcas, mientras hay otras que se arriesgan a una sola receta y esto las convierten en algo único.

En general son las bayas (nebrinas) las que se utilizan con mayor frecuencia, las negro-azuladas son de uso imprescindible y elemento principal en la preparación de conocidas ginebras británicas y holandesas, también se emplean en aromatizar el aguardiente de semillas de maíz, centeno y malta.

En general son las bayas (nebrinas) las que se utilizan con mayor frecuencia, las negro-azuladas son de uso imprescindible y elemento principal en la preparación de conocidas ginebras británicas y holandesas, también se emplean en aromatizar el aguardiente de semillas de maíz, centeno y malta.

En general son las bayas (nebrinas) las que se utilizan con mayor frecuencia, las negro-azuladas son de uso imprescindible y elemento principal en la preparación de conocidas ginebras británicas y holandesas, también se emplean en aromatizar el aguardiente de semillas de maíz, centeno y malta.

En general son las bayas (nebrinas) las que se utilizan con mayor frecuencia, las negro-azuladas son de uso imprescindible y elemento principal en la preparación de conocidas ginebras británicas y holandesas, también se emplean en aromatizar el aguardiente de semillas de maíz, centeno y malta.

Los otros botánicos.

Los otros botánicos.

Como bien sabéis la Ginebra a pasado de ser la bebida pasada de moda, a ser una bebida sofisticada.

Como bien sabéis la Ginebra a pasado de ser la bebida pasada de moda, a ser una bebida sofisticada.

Como bien sabéis la Ginebra a pasado de ser la bebida pasada de moda, a ser una bebida sofisticada.

Como bien sabéis la Ginebra a pasado de ser la bebida pasada de moda, a ser una bebida sofisticada.

Las gran calidad que han conseguido en la realización de una buena ginebra es en parte a los componentes que han ido añadiendo a ella. Ya que una Ginebra no es solo enebro, los gin masters distillers se han esforzado en realizar multitud de combinaciones de botanicos para convertir su ginebra en algo único. Las combinaciones de ingredientes es un secreto celosamente guardado. Las recetas de ginebras pueden tener entre 7 y 12 combinaciones de ingredientes botánicos, muchos de ellos son compartidos por varias marcas, mientras hay otras que se arriesgan a una sola receta y esto las convierten en algo único.

Las gran calidad que han conseguido en la realización de una buena ginebra es en parte a los componentes que han ido añadiendo a ella. Ya que una Ginebra no es solo enebro, los gin masters distillers se han esforzado en realizar multitud de combinaciones de botanicos para convertir su ginebra en algo único. Las combinaciones de ingredientes es un secreto celosamente guardado. Las recetas de ginebras pueden tener entre 7 y 12 combinaciones de ingredientes botánicos, muchos de ellos son compartidos por varias marcas, mientras hay otras que se arriesgan a una sola receta y esto las convierten en algo único.

Las gran calidad que han conseguido en la realización de una buena ginebra es en parte a los componentes que han ido añadiendo a ella. Ya que una Ginebra no es solo enebro, los gin masters distillers se han esforzado en realizar multitud de combinaciones de botanicos para convertir su ginebra en algo único. Las combinaciones de ingredientes es un secreto celosamente guardado. Las recetas de ginebras pueden tener entre 7 y 12 combinaciones de ingredientes botánicos, muchos de ellos son compartidos por varias marcas, mientras hay otras que se arriesgan a una sola receta y esto las convierten en algo único.

Las gran calidad que han conseguido en la realización de una buena ginebra es en parte a los componentes que han ido añadiendo a ella. Ya que una Ginebra no es solo enebro, los gin masters distillers se han esforzado en realizar multitud de combinaciones de botanicos para convertir su ginebra en algo único. Las combinaciones de ingredientes es un secreto celosamente guardado. Las recetas de ginebras pueden tener entre 7 y 12 combinaciones de ingredientes botánicos, muchos de ellos son compartidos por varias marcas, mientras hay otras que se arriesgan a una sola receta y esto las convierten en algo único.

A continuación vamos a detallaros algunos de los ingredientes botánicos mas utilizados en la realización de las ginebras, tambien vamos a incluir en la lista algunos mas raros.

Corteza de Cassia, o comúnmente conocido como canela china. Como su nombre indica proviene de la china e indonesia. Se trata de un árbol de hasta 15 metros de altura y con corteza roja muy distintiva. Este botánico le da unas notas muy especiadas y con un fino toque a canela. Podemos encontrar este ingrediente en ginebras como G’Vine, G’Vine Nouaison, Mombasa Club, Raffles.. etc

A continuación vamos a detallaros algunos de los ingredientes botánicos mas utilizados en la realización de las ginebras, tambien vamos a incluir en la lista algunos mas raros.

A continuación vamos a detallaros algunos de los ingredientes botánicos mas utilizados en la realización de las ginebras, tambien vamos a incluir en la lista algunos mas raros.

A continuación vamos a detallaros algunos de los ingredientes botánicos mas utilizados en la realización de las ginebras, tambien vamos a incluir en la lista algunos mas raros.

A continuación vamos a detallaros algunos de los ingredientes botánicos mas utilizados en la realización de las ginebras, tambien vamos a incluir en la lista algunos mas raros.

Corteza de Cassia, o comúnmente conocido como canela china. Como su nombre indica proviene de la china e indonesia. Se trata de un árbol de hasta 15 metros de altura y con corteza roja muy distintiva. Este botánico le da unas notas muy especiadas y con un fino toque a canela. Podemos encontrar este ingrediente en ginebras como G’Vine, G’Vine Nouaison, Mombasa Club, Raffles.. etc

Corteza de Cassia, o comúnmente conocido como canela china. Como su nombre indica proviene de la china e indonesia. Se trata de un árbol de hasta 15 metros de altura y con corteza roja muy distintiva. Este botánico le da unas notas muy especiadas y con un fino toque a canela. Podemos encontrar este ingrediente en ginebras como G’Vine, G’Vine Nouaison, Mombasa Club, Raffles.. etc

Corteza de Cassia, o comúnmente conocido como canela china. Como su nombre indica proviene de la china e indonesia. Se trata de un árbol de hasta 15 metros de altura y con corteza roja muy distintiva. Este botánico le da unas notas muy especiadas y con un fino toque a canela. Podemos encontrar este ingrediente en ginebras como G’Vine, G’Vine Nouaison, Mombasa Club, Raffles.. etc

Corteza de Cassia, o comúnmente conocido como canela china. Como su nombre indica proviene de la china e indonesia. Se trata de un árbol de hasta 15 metros de altura y con corteza roja muy distintiva. Este botánico le da unas notas muy especiadas y con un fino toque a canela. Podemos encontrar este ingrediente en ginebras como G’Vine, G’Vine Nouaison, Mombasa Club, Raffles.. etc

Semillas de Cilantro, también llamado perejil arabe, o perejil chino. Las flores que salen en verano son pequeñas y blancas agrupadas pareciendo las varillas de un paraguas. Los frutos inmaduros tienen un olor algo desagradable y muy característico y carecen del aroma ue característica al fruto maduro, siendo la mejor hora para recogerlos la primera de la mañana. Se utiliza mucho en la elaboración de las bebidas de cola. Estas semillas aportan unas notas ligeramente florales a muchas ginebras, tales como: Nº 209, Bayswater, Blackwood´s, Bloom, Bombay Sapphire, Brockman’s, Citadelle, Fifty Pounds, G´Vine, Magellan, Martin Millers… etc

Raíz de regaliz, Hierba de tallos erectos, glabros y ramificados por la parte interior. Tiene muchísimos empleos, ya que se utiliza como saborizante para fabricar bebidas, golosinas… Su sabor es particularmente intenso y amargo si lo comparamos a los caramelos. La regaliz ayuda a destacar las el perfil del sabor de una ginebra gracias a las notas refrescantes que la caracterizan. La podemos encontrar en: Bayswater, Blackwood´s, Bulldog, Citadelle… etc

Almendras, tal vez os pueda sorprender ver este ingrediente entre la lista, pero es bastante común en la produccion de ginebra, le aporta una dulzura aromatica al igual que unas notas tostadas. Se utiliza por su excelente base para potenciar otras tonalidades de sabor. Puedes encontrar este ingrediente en, Citadelle, Raffles, Rives Especial, Bombay Sapphire… etc

Raíz de Angélica, la angélica se trata de una hierba bienal de hojas grades. Su raiz es gruesa que al cortarse suelta una especie de zumo amarillo el cual tiene un aroma muy característico, se utiliza para la realización de muchos licores de formulas complejas, también es utilizada en pastelería. A la ginebra le aporta unas notas florales suavemente herbáceas y algo terrosas. Puedes encontrarla en Mombasa Club, Raffles, Rives especial, Saffron, Whitley Neil… etc.

Raíz de Lirio, la raiz de lirio aporta una fragancia exótica y ayuda a combinar el resto de los aromas en una ginebra. Puedes encontrarla en London Gin, Rives Especial, Whitley Neill… etc

Cáscaras de Cítricos, las cascaras son muy utilizadas por los destiladores, tales como la cascara de la lima, del limón, de la naranja, manderina, etc. Aportan un aroma y un sabor inconfundible. Tal vez sea uno de los componentes mas comunes. Puedes encontrarlas en, Ginself, Nº 209, Bedrock, Blackwood´s, Geranium, Junipero Gin, Martin Millers, Mombasa club… etc

Pimienta, aporta a la ginebra notas especiadas y picantes, aporta un aroma muy parecido al cadamomo. Puedes encontrarla en Blue Ribbon

Pepino, este ingrediente aporta unas notas muy perfumadas al igual que un sabor muy característico. Este lo puedes encontrar en Hendrick’s.

Olivas arbequinas, este componente aporta a Gin Mare un sabor y un aroma único.

Romero, aporta un aroma y un sabor fuerte que hacen destacar una ginebra totalmente mediterránea como es Gin Mare.

Albahaca, sus hojas aportan un aroma y un sabor muy característico. La puedes encontrar en Gin Mare, Berkeley Square.. etc

Tomillo, toda la planta desprende un aroma muy fuerte combina perfectamente con la ginebra resaltando los aromas y sabores. La puedes encontrar en Gin Mare, Blue Ribbon… etc

Manzanilla, aporta una fragancia floral a la ginebra, ayuda a combinar el resto de aromas, la puedes encontrar en Bloom gin, Whitley Neill.

Uva blanca, y flor de uva verde, aportan su sabor y aroma a una de las ginebras mas aromática, ayudan a mitigar el sabor de enbro de la ginebra. La puedes encontrar en G’vine.

Nuez Moscada, su fuerte sabor aporta unos toques dulces, picantes y un ligero sabor cítrico. La puedes encontrar en Citadelle, Magellan, Martin Millers.

La chufa (Cyperus esculentus, L. familia Cyperáceas) es una planta vivaz de hojas en roseta, paralelinervias, opuestas, envolventes, de 40-50 centímetros de longitud y ásperas al tacto y de color verde oscuro, brillante en el haz y mate en el envés. El tallo presenta sección triangular, macizo, liso y sin nudos.

Habitualmente la chufa se utiliza para la elaboración de un refresco de color crema y aspecto lechoso, de sabor agradable y aroma típico llamado horchata, pero en Ginself supieron muy bien combinar el sabor y el aroma para producir Ginself un Gin profundamente cítrico que posee un sabor elegante y suave al paladar que sorprende con un fino matiz de chufa que la rinde única en el mundo.

Podéis leer los artículos originales en el Blog: FeverGinPodéis comprar éstas y otras ginebras en su página de venta online: FeverGin

Gracias de nuevo por dejarnos replicar la entrada.

Semillas de Cilantro, también llamado perejil arabe, o perejil chino. Las flores que salen en verano son pequeñas y blancas agrupadas pareciendo las varillas de un paraguas. Los frutos inmaduros tienen un olor algo desagradable y muy característico y carecen del aroma ue característica al fruto maduro, siendo la mejor hora para recogerlos la primera de la mañana. Se utiliza mucho en la elaboración de las bebidas de cola. Estas semillas aportan unas notas ligeramente florales a muchas ginebras, tales como: Nº 209, Bayswater, Blackwood´s, Bloom, Bombay Sapphire, Brockman’s, Citadelle, Fifty Pounds, G´Vine, Magellan, Martin Millers… etc

Semillas de Cilantro, también llamado perejil arabe, o perejil chino. Las flores que salen en verano son pequeñas y blancas agrupadas pareciendo las varillas de un paraguas. Los frutos inmaduros tienen un olor algo desagradable y muy característico y carecen del aroma ue característica al fruto maduro, siendo la mejor hora para recogerlos la primera de la mañana. Se utiliza mucho en la elaboración de las bebidas de cola. Estas semillas aportan unas notas ligeramente florales a muchas ginebras, tales como: Nº 209, Bayswater, Blackwood´s, Bloom, Bombay Sapphire, Brockman’s, Citadelle, Fifty Pounds, G´Vine, Magellan, Martin Millers… etc

Semillas de Cilantro, también llamado perejil arabe, o perejil chino. Las flores que salen en verano son pequeñas y blancas agrupadas pareciendo las varillas de un paraguas. Los frutos inmaduros tienen un olor algo desagradable y muy característico y carecen del aroma ue característica al fruto maduro, siendo la mejor hora para recogerlos la primera de la mañana. Se utiliza mucho en la elaboración de las bebidas de cola. Estas semillas aportan unas notas ligeramente florales a muchas ginebras, tales como: Nº 209, Bayswater, Blackwood´s, Bloom, Bombay Sapphire, Brockman’s, Citadelle, Fifty Pounds, G´Vine, Magellan, Martin Millers… etc

Semillas de Cilantro, también llamado perejil arabe, o perejil chino. Las flores que salen en verano son pequeñas y blancas agrupadas pareciendo las varillas de un paraguas. Los frutos inmaduros tienen un olor algo desagradable y muy característico y carecen del aroma ue característica al fruto maduro, siendo la mejor hora para recogerlos la primera de la mañana. Se utiliza mucho en la elaboración de las bebidas de cola. Estas semillas aportan unas notas ligeramente florales a muchas ginebras, tales como: Nº 209, Bayswater, Blackwood´s, Bloom, Bombay Sapphire, Brockman’s, Citadelle, Fifty Pounds, G´Vine, Magellan, Martin Millers… etc

Raíz de regaliz, Hierba de tallos erectos, glabros y ramificados por la parte interior. Tiene muchísimos empleos, ya que se utiliza como saborizante para fabricar bebidas, golosinas… Su sabor es particularmente intenso y amargo si lo comparamos a los caramelos. La regaliz ayuda a destacar las el perfil del sabor de una ginebra gracias a las notas refrescantes que la caracterizan. La podemos encontrar en: Bayswater, Blackwood´s, Bulldog, Citadelle… etc

Almendras, tal vez os pueda sorprender ver este ingrediente entre la lista, pero es bastante común en la produccion de ginebra, le aporta una dulzura aromatica al igual que unas notas tostadas. Se utiliza por su excelente base para potenciar otras tonalidades de sabor. Puedes encontrar este ingrediente en, Citadelle, Raffles, Rives Especial, Bombay Sapphire… etc

Raíz de regaliz, Hierba de tallos erectos, glabros y ramificados por la parte interior. Tiene muchísimos empleos, ya que se utiliza como saborizante para fabricar bebidas, golosinas… Su sabor es particularmente intenso y amargo si lo comparamos a los caramelos. La regaliz ayuda a destacar las el perfil del sabor de una ginebra gracias a las notas refrescantes que la caracterizan. La podemos encontrar en: Bayswater, Blackwood´s, Bulldog, Citadelle… etc

Raíz de regaliz, Hierba de tallos erectos, glabros y ramificados por la parte interior. Tiene muchísimos empleos, ya que se utiliza como saborizante para fabricar bebidas, golosinas… Su sabor es particularmente intenso y amargo si lo comparamos a los caramelos. La regaliz ayuda a destacar las el perfil del sabor de una ginebra gracias a las notas refrescantes que la caracterizan. La podemos encontrar en: Bayswater, Blackwood´s, Bulldog, Citadelle… etc

Raíz de regaliz, Hierba de tallos erectos, glabros y ramificados por la parte interior. Tiene muchísimos empleos, ya que se utiliza como saborizante para fabricar bebidas, golosinas… Su sabor es particularmente intenso y amargo si lo comparamos a los caramelos. La regaliz ayuda a destacar las el perfil del sabor de una ginebra gracias a las notas refrescantes que la caracterizan. La podemos encontrar en: Bayswater, Blackwood´s, Bulldog, Citadelle… etc

Raíz de regaliz, Hierba de tallos erectos, glabros y ramificados por la parte interior. Tiene muchísimos empleos, ya que se utiliza como saborizante para fabricar bebidas, golosinas… Su sabor es particularmente intenso y amargo si lo comparamos a los caramelos. La regaliz ayuda a destacar las el perfil del sabor de una ginebra gracias a las notas refrescantes que la caracterizan. La podemos encontrar en: Bayswater, Blackwood´s, Bulldog, Citadelle… etc

Almendras, tal vez os pueda sorprender ver este ingrediente entre la lista, pero es bastante común en la produccion de ginebra, le aporta una dulzura aromatica al igual que unas notas tostadas. Se utiliza por su excelente base para potenciar otras tonalidades de sabor. Puedes encontrar este ingrediente en, Citadelle, Raffles, Rives Especial, Bombay Sapphire… etc

Almendras, tal vez os pueda sorprender ver este ingrediente entre la lista, pero es bastante común en la produccion de ginebra, le aporta una dulzura aromatica al igual que unas notas tostadas. Se utiliza por su excelente base para potenciar otras tonalidades de sabor. Puedes encontrar este ingrediente en, Citadelle, Raffles, Rives Especial, Bombay Sapphire… etc

Almendras, tal vez os pueda sorprender ver este ingrediente entre la lista, pero es bastante común en la produccion de ginebra, le aporta una dulzura aromatica al igual que unas notas tostadas. Se utiliza por su excelente base para potenciar otras tonalidades de sabor. Puedes encontrar este ingrediente en, Citadelle, Raffles, Rives Especial, Bombay Sapphire… etc

Almendras, tal vez os pueda sorprender ver este ingrediente entre la lista, pero es bastante común en la produccion de ginebra, le aporta una dulzura aromatica al igual que unas notas tostadas. Se utiliza por su excelente base para potenciar otras tonalidades de sabor. Puedes encontrar este ingrediente en, Citadelle, Raffles, Rives Especial, Bombay Sapphire… etc

Raíz de Angélica, la angélica se trata de una hierba bienal de hojas grades. Su raiz es gruesa que al cortarse suelta una especie de zumo amarillo el cual tiene un aroma muy característico, se utiliza para la realización de muchos licores de formulas complejas, también es utilizada en pastelería. A la ginebra le aporta unas notas florales suavemente herbáceas y algo terrosas. Puedes encontrarla en Mombasa Club, Raffles, Rives especial, Saffron, Whitley Neil… etc.

Raíz de Angélica, la angélica se trata de una hierba bienal de hojas grades. Su raiz es gruesa que al cortarse suelta una especie de zumo amarillo el cual tiene un aroma muy característico, se utiliza para la realización de muchos licores de formulas complejas, también es utilizada en pastelería. A la ginebra le aporta unas notas florales suavemente herbáceas y algo terrosas. Puedes encontrarla en Mombasa Club, Raffles, Rives especial, Saffron, Whitley Neil… etc.

Raíz de Angélica, la angélica se trata de una hierba bienal de hojas grades. Su raiz es gruesa que al cortarse suelta una especie de zumo amarillo el cual tiene un aroma muy característico, se utiliza para la realización de muchos licores de formulas complejas, también es utilizada en pastelería. A la ginebra le aporta unas notas florales suavemente herbáceas y algo terrosas. Puedes encontrarla en Mombasa Club, Raffles, Rives especial, Saffron, Whitley Neil… etc.

Raíz de Angélica, la angélica se trata de una hierba bienal de hojas grades. Su raiz es gruesa que al cortarse suelta una especie de zumo amarillo el cual tiene un aroma muy característico, se utiliza para la realización de muchos licores de formulas complejas, también es utilizada en pastelería. A la ginebra le aporta unas notas florales suavemente herbáceas y algo terrosas. Puedes encontrarla en Mombasa Club, Raffles, Rives especial, Saffron, Whitley Neil… etc.

Raíz de Angélica, la angélica se trata de una hierba bienal de hojas grades. Su raiz es gruesa que al cortarse suelta una especie de zumo amarillo el cual tiene un aroma muy característico, se utiliza para la realización de muchos licores de formulas complejas, también es utilizada en pastelería. A la ginebra le aporta unas notas florales suavemente herbáceas y algo terrosas. Puedes encontrarla en Mombasa Club, Raffles, Rives especial, Saffron, Whitley Neil… etc.

Raíz de Lirio, la raiz de lirio aporta una fragancia exótica y ayuda a combinar el resto de los aromas en una ginebra. Puedes encontrarla en London Gin, Rives Especial, Whitley Neill… etc

Raíz de Lirio, la raiz de lirio aporta una fragancia exótica y ayuda a combinar el resto de los aromas en una ginebra. Puedes encontrarla en London Gin, Rives Especial, Whitley Neill… etc

Raíz de Lirio, la raiz de lirio aporta una fragancia exótica y ayuda a combinar el resto de los aromas en una ginebra. Puedes encontrarla en London Gin, Rives Especial, Whitley Neill… etc

Raíz de Lirio, la raiz de lirio aporta una fragancia exótica y ayuda a combinar el resto de los aromas en una ginebra. Puedes encontrarla en London Gin, Rives Especial, Whitley Neill… etc

Raíz de Lirio, la raiz de lirio aporta una fragancia exótica y ayuda a combinar el resto de los aromas en una ginebra. Puedes encontrarla en London Gin, Rives Especial, Whitley Neill… etc

Cáscaras de Cítricos, las cascaras son muy utilizadas por los destiladores, tales como la cascara de la lima, del limón, de la naranja, manderina, etc. Aportan un aroma y un sabor inconfundible. Tal vez sea uno de los componentes mas comunes. Puedes encontrarlas en, Ginself, Nº 209, Bedrock, Blackwood´s, Geranium, Junipero Gin, Martin Millers, Mombasa club… etc

Pimienta, aporta a la ginebra notas especiadas y picantes, aporta un aroma muy parecido al cadamomo. Puedes encontrarla en Blue Ribbon

Cáscaras de Cítricos, las cascaras son muy utilizadas por los destiladores, tales como la cascara de la lima, del limón, de la naranja, manderina, etc. Aportan un aroma y un sabor inconfundible. Tal vez sea uno de los componentes mas comunes. Puedes encontrarlas en, Ginself, Nº 209, Bedrock, Blackwood´s, Geranium, Junipero Gin, Martin Millers, Mombasa club… etc

Cáscaras de Cítricos, las cascaras son muy utilizadas por los destiladores, tales como la cascara de la lima, del limón, de la naranja, manderina, etc. Aportan un aroma y un sabor inconfundible. Tal vez sea uno de los componentes mas comunes. Puedes encontrarlas en, Ginself, Nº 209, Bedrock, Blackwood´s, Geranium, Junipero Gin, Martin Millers, Mombasa club… etc

Cáscaras de Cítricos, las cascaras son muy utilizadas por los destiladores, tales como la cascara de la lima, del limón, de la naranja, manderina, etc. Aportan un aroma y un sabor inconfundible. Tal vez sea uno de los componentes mas comunes. Puedes encontrarlas en, Ginself, Nº 209, Bedrock, Blackwood´s, Geranium, Junipero Gin, Martin Millers, Mombasa club… etc

Cáscaras de Cítricos, las cascaras son muy utilizadas por los destiladores, tales como la cascara de la lima, del limón, de la naranja, manderina, etc. Aportan un aroma y un sabor inconfundible. Tal vez sea uno de los componentes mas comunes. Puedes encontrarlas en, Ginself, Nº 209, Bedrock, Blackwood´s, Geranium, Junipero Gin, Martin Millers, Mombasa club… etc

Pimienta, aporta a la ginebra notas especiadas y picantes, aporta un aroma muy parecido al cadamomo. Puedes encontrarla en Blue Ribbon

Pimienta, aporta a la ginebra notas especiadas y picantes, aporta un aroma muy parecido al cadamomo. Puedes encontrarla en Blue Ribbon

Pimienta, aporta a la ginebra notas especiadas y picantes, aporta un aroma muy parecido al cadamomo. Puedes encontrarla en Blue Ribbon

Pimienta, aporta a la ginebra notas especiadas y picantes, aporta un aroma muy parecido al cadamomo. Puedes encontrarla en Blue Ribbon

Pepino, este ingrediente aporta unas notas muy perfumadas al igual que un sabor muy característico. Este lo puedes encontrar en Hendrick’s.

Pepino, este ingrediente aporta unas notas muy perfumadas al igual que un sabor muy característico. Este lo puedes encontrar en Hendrick’s.

Pepino, este ingrediente aporta unas notas muy perfumadas al igual que un sabor muy característico. Este lo puedes encontrar en Hendrick’s.

Pepino, este ingrediente aporta unas notas muy perfumadas al igual que un sabor muy característico. Este lo puedes encontrar en Hendrick’s.

Olivas arbequinas, este componente aporta a Gin Mare un sabor y un aroma único.

Olivas arbequinas, este componente aporta a Gin Mare un sabor y un aroma único.

Olivas arbequinas, este componente aporta a Gin Mare un sabor y un aroma único.

Olivas arbequinas, este componente aporta a Gin Mare un sabor y un aroma único.

Olivas arbequinas, este componente aporta a Gin Mare un sabor y un aroma único.

Romero, aporta un aroma y un sabor fuerte que hacen destacar una ginebra totalmente mediterránea como es Gin Mare.

Romero, aporta un aroma y un sabor fuerte que hacen destacar una ginebra totalmente mediterránea como es Gin Mare.

Romero, aporta un aroma y un sabor fuerte que hacen destacar una ginebra totalmente mediterránea como es Gin Mare.

Romero, aporta un aroma y un sabor fuerte que hacen destacar una ginebra totalmente mediterránea como es Gin Mare.

Romero, aporta un aroma y un sabor fuerte que hacen destacar una ginebra totalmente mediterránea como es Gin Mare.

Albahaca, sus hojas aportan un aroma y un sabor muy característico. La puedes encontrar en Gin Mare, Berkeley Square.. etc

Tomillo, toda la planta desprende un aroma muy fuerte combina perfectamente con la ginebra resaltando los aromas y sabores. La puedes encontrar en Gin Mare, Blue Ribbon… etc

Albahaca, sus hojas aportan un aroma y un sabor muy característico. La puedes encontrar en Gin Mare, Berkeley Square.. etc

Albahaca, sus hojas aportan un aroma y un sabor muy característico. La puedes encontrar en Gin Mare, Berkeley Square.. etc

Albahaca, sus hojas aportan un aroma y un sabor muy característico. La puedes encontrar en Gin Mare, Berkeley Square.. etc

Albahaca, sus hojas aportan un aroma y un sabor muy característico. La puedes encontrar en Gin Mare, Berkeley Square.. etc

Tomillo, toda la planta desprende un aroma muy fuerte combina perfectamente con la ginebra resaltando los aromas y sabores. La puedes encontrar en Gin Mare, Blue Ribbon… etc

Tomillo, toda la planta desprende un aroma muy fuerte combina perfectamente con la ginebra resaltando los aromas y sabores. La puedes encontrar en Gin Mare, Blue Ribbon… etc

Tomillo, toda la planta desprende un aroma muy fuerte combina perfectamente con la ginebra resaltando los aromas y sabores. La puedes encontrar en Gin Mare, Blue Ribbon… etc

Tomillo, toda la planta desprende un aroma muy fuerte combina perfectamente con la ginebra resaltando los aromas y sabores. La puedes encontrar en Gin Mare, Blue Ribbon… etc

Manzanilla, aporta una fragancia floral a la ginebra, ayuda a combinar el resto de aromas, la puedes encontrar en Bloom gin, Whitley Neill.

Manzanilla, aporta una fragancia floral a la ginebra, ayuda a combinar el resto de aromas, la puedes encontrar en Bloom gin, Whitley Neill.

Manzanilla, aporta una fragancia floral a la ginebra, ayuda a combinar el resto de aromas, la puedes encontrar en Bloom gin, Whitley Neill.

Manzanilla, aporta una fragancia floral a la ginebra, ayuda a combinar el resto de aromas, la puedes encontrar en Bloom gin, Whitley Neill.

Manzanilla, aporta una fragancia floral a la ginebra, ayuda a combinar el resto de aromas, la puedes encontrar en Bloom gin, Whitley Neill.

Uva blanca, y flor de uva verde, aportan su sabor y aroma a una de las ginebras mas aromática, ayudan a mitigar el sabor de enbro de la ginebra. La puedes encontrar en G’vine.

Uva blanca, y flor de uva verde, aportan su sabor y aroma a una de las ginebras mas aromática, ayudan a mitigar el sabor de enbro de la ginebra. La puedes encontrar en G’vine.

Uva blanca, y flor de uva verde, aportan su sabor y aroma a una de las ginebras mas aromática, ayudan a mitigar el sabor de enbro de la ginebra. La puedes encontrar en G’vine.

Uva blanca, y flor de uva verde, aportan su sabor y aroma a una de las ginebras mas aromática, ayudan a mitigar el sabor de enbro de la ginebra. La puedes encontrar en G’vine.

Uva blanca, y flor de uva verde, aportan su sabor y aroma a una de las ginebras mas aromática, ayudan a mitigar el sabor de enbro de la ginebra. La puedes encontrar en G’vine.

Nuez Moscada, su fuerte sabor aporta unos toques dulces, picantes y un ligero sabor cítrico. La puedes encontrar en Citadelle, Magellan, Martin Millers.

La chufa (Cyperus esculentus, L. familia Cyperáceas) es una planta vivaz de hojas en roseta, paralelinervias, opuestas, envolventes, de 40-50 centímetros de longitud y ásperas al tacto y de color verde oscuro, brillante en el haz y mate en el envés. El tallo presenta sección triangular, macizo, liso y sin nudos.

Nuez Moscada, su fuerte sabor aporta unos toques dulces, picantes y un ligero sabor cítrico. La puedes encontrar en Citadelle, Magellan, Martin Millers.

Nuez Moscada, su fuerte sabor aporta unos toques dulces, picantes y un ligero sabor cítrico. La puedes encontrar en Citadelle, Magellan, Martin Millers.

Nuez Moscada, su fuerte sabor aporta unos toques dulces, picantes y un ligero sabor cítrico. La puedes encontrar en Citadelle, Magellan, Martin Millers.

Nuez Moscada, su fuerte sabor aporta unos toques dulces, picantes y un ligero sabor cítrico. La puedes encontrar en Citadelle, Magellan, Martin Millers.

La chufa (Cyperus esculentus, L. familia Cyperáceas) es una planta vivaz de hojas en roseta, paralelinervias, opuestas, envolventes, de 40-50 centímetros de longitud y ásperas al tacto y de color verde oscuro, brillante en el haz y mate en el envés. El tallo presenta sección triangular, macizo, liso y sin nudos.

La chufa (Cyperus esculentus, L. familia Cyperáceas) es una planta vivaz de hojas en roseta, paralelinervias, opuestas, envolventes, de 40-50 centímetros de longitud y ásperas al tacto y de color verde oscuro, brillante en el haz y mate en el envés. El tallo presenta sección triangular, macizo, liso y sin nudos.

La chufa (Cyperus esculentus, L. familia Cyperáceas) es una planta vivaz de hojas en roseta, paralelinervias, opuestas, envolventes, de 40-50 centímetros de longitud y ásperas al tacto y de color verde oscuro, brillante en el haz y mate en el envés. El tallo presenta sección triangular, macizo, liso y sin nudos.

La chufa (Cyperus esculentus, L. familia Cyperáceas) es una planta vivaz de hojas en roseta, paralelinervias, opuestas, envolventes, de 40-50 centímetros de longitud y ásperas al tacto y de color verde oscuro, brillante en el haz y mate en el envés. El tallo presenta sección triangular, macizo, liso y sin nudos.

Habitualmente la chufa se utiliza para la elaboración de un refresco de color crema y aspecto lechoso, de sabor agradable y aroma típico llamado horchata, pero en Ginself supieron muy bien combinar el sabor y el aroma para producir Ginself un Gin profundamente cítrico que posee un sabor elegante y suave al paladar que sorprende con un fino matiz de chufa que la rinde única en el mundo.

Podéis leer los artículos originales en el Blog: FeverGinPodéis comprar éstas y otras ginebras en su página de venta online: FeverGin

Gracias de nuevo por dejarnos replicar la entrada.

Habitualmente la chufa se utiliza para la elaboración de un refresco de color crema y aspecto lechoso, de sabor agradable y aroma típico llamado horchata, pero en Ginself supieron muy bien combinar el sabor y el aroma para producir Ginself un Gin profundamente cítrico que posee un sabor elegante y suave al paladar que sorprende con un fino matiz de chufa que la rinde única en el mundo.

Habitualmente la chufa se utiliza para la elaboración de un refresco de color crema y aspecto lechoso, de sabor agradable y aroma típico llamado horchata, pero en Ginself supieron muy bien combinar el sabor y el aroma para producir Ginself un Gin profundamente cítrico que posee un sabor elegante y suave al paladar que sorprende con un fino matiz de chufa que la rinde única en el mundo.

Habitualmente la chufa se utiliza para la elaboración de un refresco de color crema y aspecto lechoso, de sabor agradable y aroma típico llamado horchata, pero en Ginself supieron muy bien combinar el sabor y el aroma para producir Ginself un Gin profundamente cítrico que posee un sabor elegante y suave al paladar que sorprende con un fino matiz de chufa que la rinde única en el mundo.

Habitualmente la chufa se utiliza para la elaboración de un refresco de color crema y aspecto lechoso, de sabor agradable y aroma típico llamado horchata, pero en Ginself supieron muy bien combinar el sabor y el aroma para producir Ginself un Gin profundamente cítrico que posee un sabor elegante y suave al paladar que sorprende con un fino matiz de chufa que la rinde única en el mundo.

Podéis leer los artículos originales en el Blog: FeverGinPodéis comprar éstas y otras ginebras en su página de venta online: FeverGin

Gracias de nuevo por dejarnos replicar la entrada.

Podéis leer los artículos originales en el Blog: FeverGin

Podéis leer los artículos originales en el Blog: FeverGin

Podéis leer los artículos originales en el Blog: FeverGin

Podéis leer los artículos originales en el Blog: FeverGin

Podéis comprar éstas y otras ginebras en su página de venta online: FeverGin

Podéis comprar éstas y otras ginebras en su página de venta online: FeverGin

Podéis comprar éstas y otras ginebras en su página de venta online: FeverGin

Podéis comprar éstas y otras ginebras en su página de venta online: FeverGin

Gracias de nuevo por dejarnos replicar la entrada.

Gracias de nuevo por dejarnos replicar la entrada.

Gracias de nuevo por dejarnos replicar la entrada.

Gracias de nuevo por dejarnos replicar la entrada.

En corto. Botánicos de la ginebra por FeverGin

Lo teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Al igual que el análisis de todas las tónicas. Sin embargo, no queremos llevaros a engaño, mientras el artí

whisky

es

https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26261-0.jpg

2020-01-21

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20