En corto. Aprende a catar ginebra (Básico)

Hoy, os traemos una guía (muy básica) para iniciaros en el apasionante mundo de la cata de ginebras. La hemos extraído de una página que se autoproclamaba en su momento como la Gin University, aunque vistos sus escuetos contenidos nos da la sensación que se quedaron en el primer curso y no siguieron estudiando. Si uno busca información para aprender a catar destilados en Internet, es muy probable que se pierda en el mar de información que existe dedicado en exclusiva a la cata de vinos. El procedimiento aplicado a la ginebra debería ser el mismo, pero anticipamos que con sus

 

 

 

Si uno busca información para aprender a catar destilados en Internet, es muy probable que se pierda en el mar de información que existe dedicado en exclusiva a la cata de vinos. El procedimiento aplicado a la ginebra debería ser el mismo, pero anticipamos que con sus pequeños matices.

Hoy, os traemos una guía (muy básica) para iniciaros en el apasionante mundo de la cata de ginebras. La hemos extraído de una página que se autoproclamaba en su momento como la Gin University, aunque vistos sus escuetos contenidos nos da la sensación que se quedaron en el primer curso y no siguieron estudiando.

Recomendamos su lectura, aunque reiteramos que es muy básica. No obstante, nos puede ayudar a formarnos nuestras primeras impresiones de las diferencias de matices existentes entre las ginebras premium actuales. Posteriormente, si queremos profundizar en el tema, siempre podemos acordar una cata con un profesional como Sergio Estévez de Locatamos.

Podéis leerla íntegramente tras el salto.

Cómo catar ginebra por Gin Monger

El proceso fundamental de la cata de ginebras no difiere en gran medida del procedimiento habitual de la cata de vinos. Al igual que este último, está centrado en los sentidos de la vista, el olfato, el gusto y el tacto.

A continuación, encontrará una guía básica para la cata de ginebra:

Elija las marcas de ginebra que utilizará como muestra. Experimente con alguna de las últimas ginebras premium que existen en el mercado, trate de seleccionar algunas con claras diferencias en cuanto a los botánicos utilizados, así podrá apreciar mejor el impacto en el sabor de cada mezcla. Añada también alguna ginebra de peor calidad, con el fin de diferenciar mucho mejor la calidad obtenida en las ginebras de gama alta, derivada de sus múltiples botánicos y elaborados procesos de destilación.

Utilice un cristal adecuado. La elección de la copa de cata es fundamental en el proceso, una mala elección puede generar una cata errónea, la copa correcta facilita el oler la ginebra (nariz) con mayor claridad. Utilice una copa de vino pequeña o cualquier otro tipo de copa de vidrio, son preferibles a las clásicas copas de cóctel, primero, por la boca de las mismas y segundo, por el pie sobre el que se asientan. Un vaso que se curva hacia dentro en su boca atrapa mucho mejor los aromas, impidiendo que se volatilicen y permitiendo detectarlos de manera más sencilla en el borde de la copa. Por otro lado, una copa con pie evita que calentemos el destilado con nuestras manos y facilita el giro del mismo en la copa.

Una vez tengamos en nuestro poder las ginebras y las copas adecuadas es el momento de comenzar la prueba.

Servicio

Vierta una onza (aproximadamente 3 centilitros) de ginebra en la copa. 

Vista

Sostenga el vaso a la luz y observe el color de la ginebra. Los botánicos aportan al destilado sabor pero también color. Por ejemplo, Magellan utiliza la flor de iris como uno de sus botánicos, lo que le confiere a la ginebra un bonito color azulado.

Mezcla

Agregue una onza de agua sin gas a la ginebra, con esto conseguimos reducir el contenido en alcohol de la misma y liberar los aromas de los ingredientes botánicos, de otra forma quedarían en muchos casos ocultos por el alcohol. Usaremos agua sin gas porque no distorsiona ni disfraza el sabor y nos mostrará la verdadera personalidad de la ginebra.

Girar

Gire la ginebra alrededor del vaso, con el fin de oxigenarla ligeramente y atrapar en el borde de la copa los aromas de la misma.

Olfato

Aspire fuertemente la ginebra con el fin de llevar las fragancias de la misma hasta las terminaciones nerviosas en la parte superior de la nariz. Los aromas más comúnmente asociados a la ginebra son los cítricos, frutales, terrosos, florales, especiados, dulces y leñosos. Es importante tener en cuenta que un fuerte olor a sustancia química o astringente es una buena pista para detectar una ginebra de peor calidad, así como aromas artificiales u otros extractos químicos.

Sabor

Tome un pequeño sorbo de ginebra y saboréelo alrededor de la boca para evaluar su sabor más elemental. Posteriormente, déjelo reposar en la lengua y muévalo para entrar en el análisis de los distintos sabores que la componen.

El primer sorbo debe ser agradable, cálido y suave con un sutil toque a enebro. Tómese todo el tiempo que necesite para apreciar los sabores ocultos, ya que hay una auténtica multitud de aromas e ingredientes botánicos utilizados para la elaboración de la ginebra (cilantro, cítricos, pepino, regaliz... hasta casi cincuenta botánicos pueden llegar a utilizarse en algunas de las premium actuales). Todos los sabores mezclan bien en conjunto, pero hay uno que tiene que ser la nota predominante sobre todos los demás; el enebro. Después de todo es el que le otorga la categoría de ginebra a este destilado.

A continuación, vamos a saborear en busca de la sequedad del destilado. Una sensación de sequedad en la parte posterior de la lengua, indica que la ginebra contiene una mayor proporción de raíces como angélica o raíz de Florencia. por el contrario, si percibimos notas de acidez nos daría indicios de un mayor uso de piel de limón u otros cítricos.

Finalmente, una buena ginebra debe tener un final limpio y fresco. El enebro no debe demorarse demasiado tiempo, debe desaparecer y permanecer únicamente en la memoria antes del próximo trago.

Para analizar y entender cada ginebra debe realizarse todo este proceso varias veces. Con cada nueva cata probablemente aprecie sabores y aromas que no había distinguido en la anterior.

Podéis leer el artículo original (en inglés) en la página Gin Monger

Nota: La imagen que adorna el logotipo de la entrada, pertenece a la excelente página sobre vinos: Wine Report

En corto. Aprende a catar ginebra (Básico)

Si uno busca información para aprender a catar destilados en Internet, es muy probable que se pierda en el mar de información que existe dedicado en exclusiv

whisky

es

https://cdnimages.juegosboom.com/theginblog.es/1220/dbmicrodb2-whisky-en-corto-26230-0.jpg

2020-03-16

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20